ESPECIAL:Cristina en San Juan - La mirada de Patria Moreira
LA REALIDAD DEL AMOR, CONTRA LA MENTIRA COMUNICACIONAL
HOMENAJE A EVITA Y VISITA DE CIRSTINA KIRCHNER EN SAN JUAN
Sábado 27 de Julio de 2019.
Por Carlos Becerra.
Claramente, y con signos de fatalidad, la sociedad actual está viviendo tiempos donde el resabio del nihilismo indiferente que sentó sus bases pocos años atrás, la decadencia religiosa progresiva de siglos y el neoliberalismo en su zénit mundial, entre otros factores; la gente vive inmersa en un mar de falsedades comunicacionales, falacias ideológicas y fascismo imperial.
Este marco paradigmático “aparentemente neutral” de los sectores del verdadero poder económico e institucional y mediático, ha adormecido los sentidos de grandes sectores de la sociedad, creando la falsa sensación de la objetividad detrás del dato duro, de la noticia neutral, de las encuestas desinteresadas, etc.; engañando una y otra vez a la gente receptora y sobre todo, consumidora de todas estas fuentes por lo menos, “dudosas”.
Este fenómeno del engaño que resulta de un proceso conjunto entre medios de comunicación, el poder económico y bancos, el poder político entregado a estos intereses y el poder judicial corrupto y sistemático para la persecución política; conforman un neo-colonialismo para los países subdesarrollados y emergentes.
Este Viernes 26 de Julio, en la provincia de San Juan, y con motivo de la visita de Cristina Kirchner por el homenaje del sesenta y siete aniversario del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón en el Estadio cerrado Aldo Cantoni, ante una multitud emocionada de miles de personas que se allegaron hasta las inmediaciones del Parque de Mayo; se pudo vivir y experimentar el fenómeno opuesto al descripto antes. El fenómeno del Amor.
Este fenómeno no nace de grupos tecnicistas contratados para satisfacer las intenciones y demandas de sectores poderosos en campaña de alcanzar algo. Sino nace del cariño sincero de los sectores populares que se sienten reivindicados por la dignidad que la Presidente (porque honoríficamente lo sigue siendo, honor que carece absolutamente Mauricio Macri) Cristina Kirchner, les devolvió al restablecer los derechos de las clases medias y trabajadoras durante los doce años que el kirchnerismo gobernó el país.
Claramente al hombre se lo puede manipular para que se equivoque o acierte en medio de algún experimento social direccionado; como ha ocurrido tantas veces en la historia. Pero esa misma historia social del ser humano nos indica también que lo que resulta imposible desde las sombras de las intenciones del poder sobre el hombre común y de a pié; es lograr que este sujeto social pueda amar a partir de una manipulación.
Es por esto que una y otra vez vimos y veremos que más allá de la prolífica plataforma de campaña electoral al comando del Rasputín Ecuatoriano Durán Barba, ganando en fila elecciones como quién hornea semitas sanjuaninas, lo que no se ha logrado es el cariño, afecto y mucho menos amor incondicional del gorila argentino hacia Mauricio Macri. Lejos de eso, el propio votante globeriano ha adjetivado de muchas formas pero ninguna positiva al desgraciado mandatario Globo-sapiens. Y el único resultado invariable de la maquinaria del pro, como sentimiento adquirido cual fórmula química de laboratorio ha sido justamente el concepto antagónico, EL ODIO. EL ODIO A CRISTINA, y al kirchnerismo.
Pues ayer la provincia, y sobre todo el peronismo, el kirchnerismo y diferentes sectores sociales de trabajadores y clases, se dieron un baño de algo muy distinto, brotado de la sinceridad del agradecimiento, de la experiencia de la reivindicación social, de la retribución de lo recibido…un baño de Amor. Pero un baño de amor que siguió una línea historicista desde aquella Argentina Oligarca de medio siglo, del siglo pasado, donde la sociedad patriarcal terrateniente y unitaria, veían el surgimiento de la primera dama de nuestra historia latinoamericana; Eva Perón. Que nacida de alguna historia romántica de la literatura como heroína inmortal, se levantaba de las estructuras podridas post segunda guerra mundial, y desde la Patagonia del mundo, desde la Argentina como balcón de todos los países, y de todas las clases sociales, con el puño en alto, entronó los derechos de los débiles, de los caídos, de los sufridos, de los trabajadores y mujeres y niños que vivían y morían con la misma indiferente suerte.
Esa mujer…esas mujeres, Eva y Cristina, (Eva de la mano de la actriz sanjuanina Patricia Gimeno) por primera vez en la historia, ayer, en el mismo escenario cordillerano, donde saben golpear bien fuerte los terremotos, ayer, ellas fueron terremoto!, Terremoto de emociones, de tantos, de muchos, que desde la oscuridad del anonimato, se amontonaron en un abrazo multitudinario de los agradecidos, de los que aman, de los que saben amar, …sin engaños, sin manipulaciones, sin el duende ecuatoriano titiritero de la maldad, sin TN, ni Clarín, ni La Nación, enseñando a odiar, sin periodistas mercenarios, ni jueces satánicos torquemadistas; sino con las manos y banderas argentinas celestes y blancas, cantando y llorando y vitoreando las dos mujeres que la historia argentina y del mundo supo unir…Y LAS UNIÓ EN EL AMOR.
El testimonio de la gente - Galeria de Audios
El recuerdo de Evita con una mirada al presente
El acto más importante se realizó en San Juan, encabezado por la ex presidenta Cristina Fernández, el gobernador Sergio Uñac y el titular del PJ, José Luis Gioja. La Juventud Sindical y las Madres de Plaza de Mayo, también hicieron sus actividades.
Los 67 años de la muerte de Eva Duarte de Perón motivaron varios actos, marchas y misas para homenajear a la “abanderada de los humildes”. El más importante fue en San Juan, donde la senadora y precandidata a vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, brindó una conferencia sobre Eva ante una multitud que copó el estadio Aldo Cantoni, mientras otras miles de personas siguieron desde la calle en pantallas gigantes. “Les pido que nos ayuden a que las cosas puedan cambiar en el país y persuadir a sus vecinos y amigos que es posible vivir mejor. Que no se puede tratar tan mal a un pueblo, nadie se merece ser así maltratado”, dijo CFK a los sanjuaninos que fueron a escucharla, acompañada por el gobernador Sergio Uñac y el presidente del PJ nacional José Luis Gioja. En buenos Aires, la CGT y la Juventud Sindical convocaron a una marcha y misa en la Catedral Metropolitana para recordar a Evita.
“Para quien ha militado desde muy joven, con aciertos y errores, siempre en el mismo lado, este recibimiento que me dan con la convicción de que nunca me olvidan, tal vez es porque nunca los traicioné”, dijo Cristina para agradecerles a los miles de sanjuaninos que fueron a escucharla “el amor y el cariño” con que la recibieron. “Puedo volver y mirarlos a los ojos”, completó CFK. La multitud le devolvió el agradecimiento con un himno de campaña: “Vamos a volver,
Durante la charla que compartió desde el escenario con el profesor Eduardo Peñafort, ambos discurrieron sobre la vieja consigna peronista de “Perón cumple, Evita dignifica”. “Fue muy criticada porque en su obras para los chicos ponía las mejores cosas y algunos veían como un gasto innecesario. Pero Eva respetaba la dignidad de los pobres y no que reciban las sobras de los ricos, que tenían el derecho a tener las mismas cosas”, dijo Cristina y agregó: “No, como algo que pasa ahora, que dicen que los pobres no tienen derecho a un celular o un plasma, o que tienen que tomar algo parecido a la leche y no la leche que toman ellos”.
Cristina recordó que “el amor de Eva por Perón empezó con la tragedia del terremoto de San Juan” en 1944, confesó que pidió incluir a la “Difunta Correa” al final de la obra por “el amor del pueblo a las creencia populares que interpelan a la sociedad”. “El amor es lo más conmovedor del ser humano. Se da una sola vez en la vida y nunca más”, completó. La gente le devolvió el sentimiento con otro canto: “Néstor, no se murió”.
Allí CFK recordó que la última vez que visitó San Juan fue en 2013 junto a Néstor Kirchner cuando ella era candidata a presidenta. “Ahí el Flaco (por Gioja) le mangueó una obra, el estadio de fútbol" que Néstor no llegó a ver. Gioja asintió. “Acá no podías venir porque, desde el cura hasta el gobernador te pedían algo”, siguió CFK para repasar algunas de las obras que dejaron las gestiones kirchneristas en la provincia.
En el final, Gioja le agradeció a Cristina “la grandeza y la generosidad de ceder el primer lugar pero no abandonar la lucha” y “por acompañar a Alberto y ser como sos”. Uñac también le agradeció por haber acompañado a los sanjuaninos con “dos grandes historias de amor como Evita y Deolinda Correa” y llamó a “construir entre todos la grandeza de la patria y la felicidad de su pueblo”.
Homenajes en todo el país a la "abanderada de los humildes"
En Buenos Aires la CGT también recordó a Evita: "Los trabajadores, los humildes y las mujeres que añoran la justicia social no olvidan a quien fue un puente de amor entre Juan Perón y su pueblo", decía unos de los párrafos de la convocatoria de la central obrera y la Juventud Sindical a la misa que se ofició en la Catedral porteña.
Por su parte, Madres de Plaza de Mayo inauguró en su casa del barrio porteño de Congreso la exposición "Evita eterna", una recopilación de la cobertura realizada por el diario El Laborista de los 14 días en los que se hizo el funeral de la líder social y esposa de Juan Perón. También el Movimiento Misioneros de Francisco realizó una misa en memoria de Evita en la sede de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), en Constitución. El recuerdo de Evita también se expresó en las redes sociales, donde gobernadores, intendentes e innumerables dirigentes peronistas le rindieron homenajes.