Cultura - Patria Moreira

Año XI. 2023.  San Juan,  Argentina. Email: patriamoreira@gmail.com      www.facebook.com/carlosbecerraart
contador de visitas gratis para blog
Nuestras Visitas
Defendé tu derecho a estar informado
Vaya al Contenido

Menu Principal:

6 curiosidades, referencias y
secretos de Mortal Kombat


A la saga Mortal Kombat se le conoce por sus fatalities y su brutalidad, pero también cuenta con un profundísimo lore que ata y da contexto a la experiencia de lucha. Dicho lo cual, los más fans de la saga de Netherrealm también son conscientes de que cada una de las entregas y spin-off ha sido un crisol de anécdotas, easter eggs y bromas internas.

A lo largo de once títulos principales y múltiples spin-offs, y entre litros de sangre y vísceras, el equipo liderado por Ed Boon ha conseguido ensamblar todo aquello que les apasionaba y consideraban excepcional en un juego de lucha para un público no tan juvenil. Algunos de estas referencias eran realmente evidentes y otras han tardado años, décadas incluso, en descubrirse.

A fin de cuentas, bajo esa profunda capa de violencia, lo cierto es era complicado tomarse demasiado en serio el Mortal Kombat original. Sobre todo con  un panel de luchadores compuesto por ninjas de colores, descarados doppelgängers de los héroes de acción hollywoodiense y más mullets y pantalones de lycra de los permitidos por la ley. Todo digitalizado y convenientemente atado a un himno a los 90.

Eso sí, en VidaExtra somos muy fans de la saga del fatality. Tanto, que queremos compartir nuestra fascinación a través de una generosa y -en ocasiones- delirante selección de curiosidades que demuestran que el equipo de Netherrealm sabe coronarse a lo grande a la hora de hacer guiños, y también caer con mucho estilo cuando la pifia.

El primer Mortal Kombat fue desarrollado por un equipo de solo cuatro personas

De izquierda a derecha, John Vogel, Dan Forden, John Tobias y Ed Boon.





















Aquí es necesario hacer un matiz. En la producción de Mortal Kombat participaron actores reales, personal de Midway y un denso equipo que queda reflejado en los títulos de crédito.

Dicho lo cual, solo hubo cuatro personas a cargo del desarrollo del juego:  Ed Boon (programador), John Tobias (encargado del arte y la historia), John Vogel (responsable de los gráficos) y Dan Forden (responsable del sonido)

Ed Boon es la icónica voz de Scorpion, y eso le ha valido un Guinness



Si hay un grito fácilmente asociable a Mortal Kombat -quitando los de desesperación y agonía- ese es el famoso ‘Get Over Here!’ de Scorpion. Lo que no es tan conocido es que es el propio Ed Boon el que se encarga de gritarlo en cada una de las entregas del juego.

¿Lo mejor? Pese a que en los juegos más recientes el resto de diálogos los realizan otros actores, su contribución al personaje de Scorpion desde la primera entrega le ha convertido, desde 2008, en el actor de voz de videojuegos más veterano de la industria, según Guinness World Records.

¿Quién es el tipo que grita ‘Toasty!’?


Si bien Ed Boon ha sido galardonado por su interpretación de Scorpion, no es menos meritoria la aportación de Dan Forden, responsable de sonido y que, más allá de regalarnos algunas de las voces digitalizadas más reconocibles de los juegos de lucha, también pone su granito de arena apareciendo fugazmente en las esquinas cuando se ejecuta un potente remate al grito de ‘Toasty!’. Y sí,  Forden y su latiguillo siguen dándo un extra de color a los combates de Mortal Kombat 11.

Mortal Kombat fue el detonante del sistema de clasificación por edades en EE. UU.


Mortal Kombat y Night Trap fueron los detonantes de que se crease el sistema de clasificación por edades ESBR (Entertainment Software Rating Board) para los videojuegos, estableciendo en la propia carátula el tipo de contenidos del juego y, de paso, dando a los padres como referencia una edad recomendada.

TE DEJAMOS CON LA EVOLUCIÓN DEL PRÍNCIPE GORO DESDE MK1 HASTA MK11






Nuevo Poder …¡INVENCIBLE EN 12 AÑOS!

No es fácil encontrar íconos representativos de expresiones populares que además sirvan para generar pertenencia e identidad. Menos aún que este ícono sea una clara demostración de talento, arte y poder. Pero todo eso es justamente NUEVO PODER, banda de metal sanjuanina, que hoy cumple 12 años, y que según los entendidos del género, supo ocupar el trono de mayor trascendencia e influencia, entre los más rockeros de la provincia de San Juan.
Hoy, 12 años después del comienzo de una aventura musical llena de determinación y poder musical, nos sentamos frente al líder y creador de NUEVO PODER, Pablo del Castillo.

PM: Hola querido amigo, y supiste ser “Invencible” nomás?...
NP: Hola hermano! Jaja si… como lo dice mi canción, invencible es el deseo, cuando el deseo es real, cuando la lluvia no apaga el fuego, cuando estar vivo es ganar!
PM: cómo fue este largo camino de Nuevo Poder?...
NP: Bueno el camino fue muy largo colmado de enseñanzas de la vida y momentos que te ponen a prueba en muchos aspectos, vimos pasar muchos músicos por la banda, comenzamos a sacar discos profesionales en formato CD en un momento en que internet y toda la revolución generada por este medio comenzaba a destruir las disqueras, discográficas y a dejar obsoleto este formato, el negocio de la música cambio muchísimo en los últimos 15 años y sobrevivir a todo eso y a la desmotivación que genera no fue nada fácil, pero lo hicimos, siempre trabajando dando lo mejor de uno y creyendo en lo que teníamos para dejar al mundo como prueba de que existimos y que no nos achicamos frente a la adversidad, editamos 3 discos profesionales en 10 años lo cual no es para nada poco teniendo en cuenta las numerosas giras que realizamos y los cambios de integrantes que tuvo la banda y para luchar contra la inminente desaparición del formato físico editamos una tarjeta PEN DRIVE que contiene la discografía y videografía del grupo, importamos de China este producto que se utiliza normalmente por las empresas privadas para almacenar inventarios o listas de productos o servicios que ofrece. Siendo NUEVO PODER la primer banda argentina en editar material discográfico en este formato que está teniendo una gran aceptación de parte del público y también de grupos que desean tomar el ejemplo y editar en ese formato.
Fue difícil el camino y lo sigue siendo hay muchas cosas cambiando permanentemente y nosotros buscando la vuelta para que la banda siga avanzando siempre,  lo mejor fue que en los últimos 4 años se mantuvo una formación estable, bien ensamblada y en permanente evolución conjunta y creo que estamos en el mejor momento de la banda en lo que respecta a trabajo en equipo y relación entre los miembros que la integran los cuales son:
Alberto Montaño /batería/ Sebastián Capra /bajo y coro/ Pablo del Castillo /guitarra y voz/ José “Ringo” Vargas /manager/

PM: Contale a los lectores de Patria, cuáles fueron tus influencias musicales? Y cuales eran tus sueños esos años que escuchabas tus ídolos, por llamarlos de alguna forma?...
NP: Dentro de mis influencias musicales hay dos tipos, uno las elegidas por mi gusto personal que está compuesta por bandas de Rock y metal representativas de los 80, 90 y 2000 entre las que cabe mencionar PANTERA, SEPULTURA, METALLICA, A.N.I.M.A.L, YNGUIE MALMSTEEN, SINPHONY X, STRATOVARIUS, DISTURBED, SOILWORK entre las más importantes, Algunas son influencia por la música otras por la técnica, otras por la letra y otras por el mensaje de vida que está detrás de la banda. También tengo influencias que no están basadas solo en el gusto pero que me ayudaron a lograr algo especial en mi estilo y son el TANGO, BLUES y MUSICA CLASICA, estos géneros me ayudaron a encontrar una forma de transmitir emociones y sentimientos a través de la música. Ya que en un estilo como el metal extremo que es en la escena que nos movemos nosotros se le da más hincapié a otras cosas como la técnica principalmente y el Groove, pero no tanto a las emociones que se transmiten y es ahí donde NUEVO PODER marca la diferencia. Hoy por hoy se puede grabar un tema en infinitos fragmentos programar baterías etc., lo cual lleva la técnica a lo más alto en excelencia, pero no tanto a las emociones que acompañan la música. Razón por la cual nosotros seguimos grabando como se grababa antes, con batería acústica y tocando la canción de principio a fin en lo posible en el estudio, si utilizamos recursos de edición es para lograr mejor sonido pero no abusamos de los recursos tecnológicos para que la música no pierda el espíritu que la acompaña.

PM: que tuviste que dejar en la vida para elegir el camino de músico? Y qué creés que ganaste?
NP: Tuve que dejar muchas cosas, renunciar a otras, tuve que aprender a elegir en que invertir mi tiempo y trabajar en todo tipo de oficio para poder ser independiente y viajar cuando fuera necesario con la banda sin depender de un jefe que me dé permiso o no. La verdad por ser músico tuve que hacer de todo, pase de los mejores trabajos en una oficina a la construcción, pasando por rubros como venta, salud, personal trainer, pintor etc. Básicamente tuve que renunciar a la “seguridad” de tener un sueldo fijo etc., lo cual fue una locura para quienes no me entendieron y arriesgarme a vivir al día durante mucho tiempo siempre buscando en que trabajar y como seguir. Que gane? Seguramente mucho menos dinero del que hubiera ganado en cualquier trabajo que tuve si me hubiera quedado jajaja, pero aunque parezca algo trillado, el dinero no es todo en la vida, gane experiencias increíbles vividas, conocí mi país y otros países, aprendí a defender mi vocación a mantener vivo el sueño más allá de la conveniencia, aprendí a ser fiel a mi estilo y a la música que amo y me demostré a mí y a muchos que uno aunque este acá puede ser tan profesional como los más pro, que la convicción personal puede transformar un chico soñador de barrio en un gran guerrero de la vida y que no podría haber comprado nunca con dinero cada momento vivido arriba de un escenario, ni cada aplauso de la gente, ni el honor que uno lleva consigo cuando va a otro lado sea país o provincia donde cuando te aplauden, aplauden también a la tierra de la que venís, el “aguante San juan” que nos gritan en todos lados le da sentido a todo!

PM: Si mirás para atrás, hasta hoy, cómo sentís que San Juan, se portó con NUEVO PODER? Sin caretas…lo primero que se te viene como respuesta a la cabeza.
NP: San Juan tuvo 2 efectos en nosotros, hubo gente que si nos cerró puertas, programas de rock que jamás nos dieron cabida ni fueron a cubrir ningún evento nuestro, y aun siendo una banda representativa de la provincia (la que más discos saco y premios gano dentro y fuera del país. y en menos tiempo) lugares donde se toca rock y a nosotros no se nos deja tocar, ni poder presentar nuestros discos en los teatros, ni subsidios para grabación o compra de equipamiento o viajes etc., cosas que si se entregan en la provincia y que vienen de la nación, pero se lo dan a músicos amigos, bandas fantasmas que en algunos casos, cuando reciben el subsidio ya están disueltas, tampoco tenemos cabida en fiestas departamentales o gubernamentales lo cual duele y frustra, ese es el efecto negativo y el positivo es que todo lo antes mencionado nos impulsó a salir, a golpear otras puertas, a no esperar nada de nadie y ser dueños de nuestro destino, abandonamos hasta la ilusión de creer que merecíamos estar en alguna de estas fiestas o ser contratados y bien pagados por nuestro estado aunque sea una vez y salimos a buscar afuera, tocamos en salas vacías muchas veces y llenas muchas más pero lo que ganamos fue por mérito propio, por convicción y esfuerzo, no por amiguismo ni acomodo y eso hace de cada pequeño logro nuestro algo enorme, pues no alimentamos nuestro ego con mentiras, alimentamos este sueño con trabajo, esfuerzo y realidad y por qué?… por qué si un día llegamos a ser ídolos de los jóvenes, no seremos los ídolos que le hacen creer a la juventud que el éxito se gana tirado en una esquina emborrachándose, ni comprando likes por internet, ni colgándose de la fama de otro ni del estado, EL ÉXITO SE GANA CON TRABAJO, PERSEVERANCIA Y CONVICCIÓN. Eso le diremos con hechos a quienes nos tomen como ejemplo, como lo venimos haciendo hasta ahora.
PM: contame, qué amigos, o personas quisieras recordar o agradecer en esta nota, por la energía positiva que se manejaron con Nuevo Poder?...
NP: Decir nombres después de 12 años de haber recibido tanta ayuda sería dejar muchos afuera y la verdad prefiero aprovechar la oportunidad para agradecer a todas las personas que nos apoyaron durante estos 12 años, músicos, diseñadores, asistentes, auspiciantes, bandas, productores, amigos y principalmente a nuestras familias por creer en nosotros apoyarnos en todo momento dándonos la fuerza para seguir avanzando en este camino.

PM: Cómo fue la evolución musical de Nuevo Poder? En estos 12 años?...
NP: La evolución musical del grupo es permanente, siempre buscando nuevas formas de transmitir vibraciones positivas y poderosas, el estilo de la banda ya tiene identidad propia y lo que se hace difícil ahora es mantener el estilo sin repetirse y tratando siempre de superarse a uno mismo, lograr mejores composiciones y canciones más digeribles para el público no metalero pero sin cambiar nuestro estilo ni volcarnos a lo netamente comercial. En nuestra música siempre está presente el mensaje de aliento, el riff poderoso de guitarra, la armonía y melodía están siempre presentes por más rápido que sea el ritmo del tema.

PM: Cómo creés que son los fanáticos o seguidores de Nuevo Poder? Describinos esa gente…
NP: Gente que no le importa lo que otra gente opina sobre la música que escucha, creo que son personas con una personalidad bien definida que busca lo que le gusta o le hace bien más allá de la moda o la tendencia marcada por los medios de difusión masiva.
PM: La última, son dos en una…Cuáles son los próximos objetivos a largo y corto plazo de la banda?, y qué sueños te quedan por vivir con NUEVO PODER?.
NP: Los objetivos próximos son la presentación de este sábado en Mendoza y las del 5 y 6 de octubre en Buenos aires lo cual implica un gasto de traslado y demás y son cosas que nos significan un esfuerzo personal y grupal tanto en lo físico como en lo económico. Sueños por vivir? Miles, si bien 12 años son una gran trayectoria creo que lo mejor está por venir y quizás no esté muy cerca así que se disfruta cada paso que damos y se mantienen los sueños como motivación, llegar a un estadio o una fiesta grande es sin duda el sueño más deseado por todos y aun no realizado, pero cada día estamos más cerca de eso y un día se dará y cuando sea será doblemente valioso pues habrá sido logrado con esfuerzo y perseverancia.

PM: una más, te felicitamos por la familia que formaste, qué se siente ser padre y esposo o pareja de la madre de tus hijos?
NP: Me siento privilegiado por la mujer que tengo, porque me apoyo siempre, me dejo ser y luchar por mi sueño y eso la hace especial y distinta, es una leona de pura sangre, la admiro por aguantarme jajaja y por ser mi fuerza cuando más lo necesito. Los hijos que logramos tener son el tesoro de nuestra vida,..  la vida me dio la oportunidad de ser padre, amo a mis hijos y los disfruto cada día lo cual es una bendición! Vivo agradecido de tener la familia que tengo.

PM: Esta es para otro amigo y pilar fundamental de NUEVO PODER, Ringo, el manager, decinos…qué representó para vos, haber acompañado este crecimiento de la mejor banda de metal de San Juan?....
NP: A decir verdad, siempre quise formar parte de una banda de verdad y Pablo me dió la oportunidad de serlo.
Desde ese día hasta acá ha pasado mucho tiempo y tuvimos todo tipo de experiencias. Nuevo Poder siempre se mantuvo de pié y creció hasta en los momentos más complicados, con trabajo y convicción. Pablo es un líder real que se preparó durante más de veinte años para serlo y siempre va, como mínimo, un paso adelante. Por todo eso creo que cada paso dado ha sido muy enrriquecedor en todo aspecto y actualmente la banda está en un gran momento, con cosas muy buenas por delante. Sinceramente es un honor transitar cada día este camino. Larga vida Nuevo Poder!!!

   Nos abrazamos con Pablo y Ringo, y nos vamos con mil imágenes y millones de sonidos en la cabeza, que emergen de haber compartido y vivido de cerca, estos 12 años de música y amistad, de melodías y de poder. Pero sobre todo, nos llevamos sensaciones de vida vivida entre gente querida…también me quedó un sabor de boca de sueños cumplidos, propios y ajenos….Porque al final del camino…la música solo se trata de…”compartir”. Porque al final del camino, cuando se recuerde esta banda en años venideros, se dirá….NUEVO PODER, “INVENCIBLE”.



   
Historia:
Nuevo Poder: banda creada por Pablo del Castillo en 2006, que cuenta con un estilo particular logrado de la fusión de Power Americano y Power Europeo.
Nuevo Poder editó en 2008 su primer disco titulado POWERTRIO. En 2011 la banda editó su segundo disco INVENCIBLE. En 2016 y celebrando su primera década de vida, editó su tercer disco 10 AÑOS VIVO.
Nuevo Poder hizo múltiples giras por Argentina y Chile, logrando gran aceptación del público en cada presentación. También ha participado en muchos compilados internacionales. Los más recientes son: DESTRUCCIÓN MASIVA (EL BUNKER DEL METAL - 2016), BESTIAS DEL SÓTANO (EL EXPRESO DEL METAL  - 2017) y THE FORCE OF ANNIHILATION (EL BUNKER DEL METAL - 2018). A fines de 2018, la banda lanzará un adelanto de su cuarto disco de estudio, que saldrá en 2019.

Formación:
Pablo del Castillo: guitarra y voz,
Alberto Montaño: batería,
Sebastián Capra: bajo y coro.
Lanzaron el Programa de Incentivos Económicos “Emprendedor Cultural 2017”

Los ministerios de Turismo y Cultura y Minería lanzaron el Programa de Incentivos Económicos para la Circulación, Fomento y Fortalecimiento de las Industrias Culturales y Creativas de San Juan “Emprendedor Cultural 2017”. Los emprendedores culturales sanjuaninos podrán acceder a cinco líneas de financiamiento económico para desarrollar sus proyectos con fondos que van desde los $20.000 hasta $80.000. El programa será financiando por un monto total de $8.000.000.

Los emprendedores culturales de la provincia podrán acceder a una línea inédita de financiamiento, dado que el Gobierno de San Juan, a través de los ministerios de Turismo y Cultura y Minería, presentó un programa de apoyo para el fomento y fortalecimiento de las industrias culturales y creativas de la provincia. Los emprendedores culturales sanjuaninos podrán acceder a cinco líneas de financiamiento económico para desarrollar sus proyectos con fondos que van desde los $20.000 hasta $80.000.
Son objetivos el desarrollo, sostenibilidad y promoción de los agentes culturales, como así también la revalorización del patrimonio cultural que posee la provincia.
Este fondo provincial tiene por finalidad otorgar apoyo económico para la movilidad, fomento y fortalecimiento de las industrias culturales y creativas de la provincia destinado a artistas, productores, gestores y emprendedores del sector cultural mediante cinco categorías de apoyo.
El fin de promover este tipo de proyectos es que los emprendedores de todo San Juan puedan acceder a lo que necesiten y fortalecerse en el área correspondiente.
Las diferentes líneas están pensadas para apoyar instancias de formación cultural y/o artística, promover la sustentabilidad de proyectos culturales individuales o grupales, acompañar a la movilidad de artistas, artesanos, emprendedores, productores, gestores y/o grupos a ferias, festivales y mercados, la realización de giras artísticas en todo el territorio provincial y la adquisición de equipamiento nuevo relacionado con el proyecto cultural a desarrollar.
El programa de apoyo Emprendedor Cultural será financiando en conjunto por el ministerio de Turismo y Cultura y el ministerio de Minería por un monto total de ocho millones de pesos.

A continuación se detallan las diferentes líneas:
1- Formación: Esta línea financiará proyectos destinados al pago de honorarios a docentes, talleristas, tutores o expertos, como así también pasajes aéreos o terrestres nacionales o internacionales y/o viáticos de personas que aspiren a participar de una instancia de formación en distintos lenguajes artísticos y/o culturales. Se otorgarán apoyos de hasta $ 20.000 (veinte mil pesos) para propuestas individuales y hasta $ 40.000 (cuarenta mil pesos) para propuestas grupales.
2- Comercialización: Se financiará la producción de distintos soportes que contribuyan a la difusión, circulación y/o comercialización de productos y/o servicios que propicien el desarrollo y la sustentabilidad de un emprendimiento cultural provincial. Se otorgarán apoyos de hasta $ 60.000 (sesenta mil pesos).
3- Movilidad: Pagará gastos de proyectos destinados al pago de pasajes aéreos o terrestres, nacionales o internacionales, como así también gastos de alojamiento y/o alimentación (viáticos) para la asistencia a festivales, congresos, seminarios, mercados, ferias, clínicas de obra, rondas de negocios, muestras, exposiciones y otros. Se otorgarán apoyos de hasta $ 20.000 (veinte mil pesos) para propuestas individuales y hasta 80.000 (ochenta mil pesos) para propuestas grupales.
4- Giras: Se cubrirán gastos de proyectos destinados a financiar la circulación de bandas musicales, grupos de teatro, danza y coros en festivales, muestras, exposiciones, ferias, mercados, encuentros, entre otros, en el territorio provincial. Se otorgarán apoyos de hasta $ 50.000 (cincuenta mil pesos).
5- Equipamiento: Esta línea tiene por objetivo financiar proyectos cuya necesidad radique en equipamiento para su desarrollo (materiales artísticos, instrumentos, mobiliario, etc). Se otorgarán apoyos de hasta $ 60.000 (sesenta mil pesos).
“La Minería debe estar presente en la producción, la capacitación, el arte y la cultura, para que esos beneficios lleguen a todos para el desarrollo de las capacidades artísticas”, expresó el ministro de Minería Alberto Hensel.
Por su parte, la ministro de Turismo Claudia Grynzspan agregó que “hemos avanzado, entre otras cosas, en el registro de artesanos y artistas en el ordenamiento del mapa cultural de la mano de los intendentes. Visitaremos cada uno de los departamentos”.
Finalmente, el gobernador, Sergio Uñac expresó que “creemos que las comunidades que no trabajan por su propia identidad pierden el rumbo. Estamos interactuando, ya que queremos generar igualdad para todos, ya que es lo que pretende la comunidad. El ministerio de Minería es un gran generador de empleo y de actividades económicas de la provincia, como la cultural en este caso. No podemos olvidar nuestra propia cultura y esto tiene que ver con el Turismo, lo que hacen los agentes culturales de muy buena manera”, concluyó el primer mandatario provincial.
Un duelo como los de antes

Alejandro Dolina y la publicación de La venganza será terrible

El  escritor, músico y conductor radial se sacó chispas con su viejo  compañero Gabriel Rolón, a propósito de la edición de un libro que  recorre los treinta años del programa que actualmente se emite en la AM  750. “Recordar es también inventar”, señaló Dolina.

Qué lindo encontrar esta sala no sólo llena de gente, sino de  afectos!”, exclamó Gabriel Rolón al inicio de la presentación de La  venganza será terrible (Planeta), un texto que recorre los treinta años  del programa radial de Alejandro Dolina, que actualmente se emite en la  AM 750 de martes a sábado, de cero a dos de la madrugada. El libro reúne  los testimonios de quienes fueron parte del programa como Jorge Dorio,  Coco Silly, Guillermo Stronatti, Patricio Barton, el propio Rolón y  Elizabeth Vernaci, entre otros. “Alguien dijo alguna vez que el universo  es una inmensa perversidad hecha de ausencias, y que uno no está casi  en ningún lado; pero que en el medio de ese universo hay una buena  noticia y es el amor. Una de las maneras del amor es la admiración y la  gratitud y yo siento que los que estamos aquí venimos a dar gracias por  tantos años de estímulo, por tantos años de combate contra la falta de  inteligencia, por tantos años en los que Alejandro ha intentado levantar  una voz que tenga algo que ver con el pensamiento y no con la opinión,  con la creatividad y no con los lugares comunes, porque ha tratado de  romper con los tópicos que parecen querer uniformarnos en un pensamiento  que a lo mejor no le interesa a nadie. Hoy nos convoca ni más ni menos  que La venganza será terrible, ese espacio radial en el que todos,  durante muchas noches, encontramos consuelo en un universo que parece  estar hecho a la medida de otros”, preludió Rolón, a la manera de un  maestro de ceremonias, y pidió un fuerte aplauso, a las 1500 personas  que estaban adentro y afuera de la sala José Hernández, para recibir al  autor de Crónicas del ángel gris.
 
El dueto Rolón-Dolina se sacó chispas, como en los viejos  tiempos. El escritor y psicoanalista quiso saber cómo se le ocurrió un  programa nocturno con tiempos tan particulares como La venganza será  terrible. “Este programa fue creado para evitar la soledad, pero no la  soledad del que está solo en su casa y pone a Luisa Delfino, sino otra  soledad mucho peor: la del que ni siquiera está solo en su casa y pone  la radio y la televisión y ve que a unos tipos que están hablando con  mucho entusiasmo de alguien que uno no escuchó nombrar jamás. Yo quería  hablar de algunas cosas de las que nunca se hablaban. Me propuse  construir un espacio para hablar de lo que yo quería y en ese espacio se  construyó mi vida”, reconoció Dolina y comentó lo que sucedió al  componer el libro. “Nos dimos cuenta de que casi todos se habían  olvidado de casi todo. Era peor todavía: habían reemplazado los olvidos  con inventos –explicó el escritor, músico y conductor radial–. La  mayoría de los sucesos que se cuentan en el libro son falsos. El peor de  todos es Stronatti, que no se acuerda de nada que verdaderamente haya  ocurrido. Tiene la costumbre de atribuirle a ‘A’ algo que le ha sucedido  a ‘B’. En el libro cuenta cómo un día se me cayó el premio Discepolín  en un pie y me lo rompió. Pero no se me cayó a mí. Al ver todas estas  inexactitudes, inmediatamente pensé en reescribir de nuevo el libro.  Hasta que me di cuenta de que los recuerdos no tienen por qué ser  exactos. Entonces no toqué ninguna coma y dejé nomás que se me cayera el  premio Discepolín en el pie y comprendí algo todavía más importante.  Contrariamente a lo que decía Aristóteles –que lo que ha sido ha sido,  que el pasado está ahí y ni siquiera los dioses pueden cambiarlo–, el  pasado puede cambiarse y la luz nueva que uno echa sobre el pasado al  recordarlo lo resignifica. Este es un libro de recuerdos ficcionales  porque la memoria es un género ficcional. Recordar es también inventar”.
Dolina tocó en el teclado el tango “Naranjo en flor” y Rolón  lo interpretó con solvencia. Después de ese “recreo musical”  continuaron haciendo de la conversación un arte delicioso, al transitar  por cuestiones como la belleza, el respeto, el humor, el amor y las  mentiras. “Me gusta la afirmación de Macedonio (Fernández), que dice que  el humor es sorpresa intelectual. (Adolfo) Bioy Casares decía que los  mejores momentos humorísticos que él había conocido provenían de la  conversación de amigos inteligentes y no de humoristas profesionales. Yo  avalo esa afirmación. Hemos tratado de estar más cerca de la  conversación inteligente entre amigos que del chiste del humorista  profesional”, planteó Dolina y admitió que la mentira como género es  interesante. “Cada vez que pienso en la mentira, pienso en mi madre. A  ella le gustaba mejorar el mundo a través de la mentira. Cuando la  conversación languidecía, decía: ‘hace una semana he regresado de  Estambul’, lugar al que no había ido jamás. Como había leído algunos  libros, poco le costaba haber visitado Estambul. En eso consiste la  literatura: en hablar de Estambul sin haber ido nunca. Mi madre había  pescado el poder que tiene el mentiroso sobre el engañado. Cuando esa  misma fruición por mantener hechizadas a las personas sale de mi madre y  aparecen en el poder, la cosa se complica bastante”, afirmó el  escritor, que fue ovacionado por sus oyentes y lectores.
Fuente: pagina12.com.ar
Darin hablo del conflicto en el INCAA y advirtio que el cine argentino puede desaparecer

El actor expresó que está "alineado" con el reclamo de sus colegas y valoró la importancia de los cánones que se cobran para el fomento de la actividad
Fuerte respaldo de cineastas y actores a Alejandro Cacetta luego de que el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, decidió echarlo del INCAA por presuntos casos de corrupción. Ahora se sumó Ricardo Darín, quien dijo que está "alineado" con el resto de sus colegas y valoró el cobro de cánones para el fomento del cine. "Si eso desaparece va a desaparecer el cine argentino", advirtió.
En diálogo con La inmensa minoría (Radio Con Vos), Darín se solidarizó con el ahora ex titular del Instituto del Cine: "Lo lamento mucho por Cacetta, todas las referencias que tengo son muy buenas". Además, expresó que "es difícil de encontrar una persona que todo el mundo coincida en su honestidad (como Cacetta)" y pidió: "Espero que lo que dice el Gobierno sea cierto".
Sobre la financiación de las producciones nacionales, aclaró: "Hay que aclararlo bien, la actividad no se nutre de los impuestos de la gente. La entrada no saldría 10 por ciento menos si se saca esto". Y sumó: "El fomento del cine proviene de esos cánones que vienen de las empresas y del 10 por ciento de las entradas".
En cuanto a la reacción de sus colegas, reflexionó: "Es una de las pocas veces en las que vi que todo el colectivo de la actividad reaccionó de manera muy espontánea". "Hay gente que a mí no me quiere. Y está bien. Es difícil de encontrar una persona que todo el mundo coincida en su honestidad (como Alejandro Cacetta). La pregunta es qué hay detrás. Espero que lo que dice el Gobierno sea cierto. Es una de las pocas veces en las que vi que todo el colectivo de la actividad reaccionó de manera muy espontánea".
Natalia Oreiro, Dolores Fonzi, Graciela Borges, Griselda Siciliani, Guillermo Pfening, Horacio Fontova, Juan Minujin, Julieta Cardinali, Julieta Zylberberg, Leo Sbaraglia, Luciano Cáceres, Natalia Oreiro, Pablo Rago, Gustavo Santaolalla y Valentina Bassi, fueron algunos de los referentes que se encargaron de aclarar, a través de un spot, que la plata del cine no se quita de los impuestos.
Fuente: eldestapeweb.com

Mirá el duro video de Viggo Mortensen en apoyo al cine argentino.

El actor estadounidense Viggo Mortensen publicó un video casero con el que salió en defensa del Instituto del Cine. Acusó al presidente Macri y al ministro de Cultura de ser unos "fanfarrones neoliberales". "Déjense de joder", les reclamó.





Utilización de los contenidos citando la fuente.
contador de visitas gratis para blog
Nuestras Visitas
Defendé tu derecho a estar informado
Colaborá con Patria Moreira
Regreso al contenido | Regreso al menu principal