Deportes - Patria Moreira

Año XI. 2023.  San Juan,  Argentina. Email: patriamoreira@gmail.com      www.facebook.com/carlosbecerraart
contador de visitas gratis para blog
Nuestras Visitas
Defendé tu derecho a estar informado
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Lunes 06 de Marzo de 2023




VOLVIÓ EL GOAT DE LAS ARTES MARCIALES MIXTAS-MMA, Y CONQUISTÓ EL CINTURÓN MUNDIAL
DE LOS PESOS PESADOS
Luego de tres años de inactividad, Jon Bones Jones en la UFC 285, derrotó por sumisión en dos minutos de Ciryl Gane, conquistando una nueva categoría en su ilustre carrera de 12 años en la cumbre mundial.










03 de Marzo 2023



UFC 285 Conteo Regresivo: Jones vs. Gane
este Sábado 4 de marzo vuelve el GOAT de las MMA, luego de tres años de inactividad.










En París


En vivo. Premios The Best: Messi, Scaloni, el "Dibu" Martínez y la hinchada argentina, los mejores del 2022 según la FIFA

Argentina tenía representación en cuatro categorías y ganó en todas: "mejor jugador", "mejor entrenador", "mejor arquero" y "mejor afición". Todos los premios y ganadores en esta nota.


Este lunes se entregaron los premios The Best 2022 FIFA Football Awards y Lionel Messi, Emiliano “Dibu” Martínez, Lionel Scaloni y la hinchada argentina ganaron en sus categorías.
Fueron elegidos por un jurado internacional del que participaron jugadores, directores técnicos, periodistas y aficionados. La ceremonia se realizó en el reconocido Palais Pleyel de París, Francia.
  • La tercera: la copa que la selección ganó en Qatar 2022 se expondrá en la Rural
  • Lo que no se conoce de “El Tula”, el hincha que representa a Argentina en los premios The Best


LIONEL SCALONI: "EL OBJETIVO ES SEGUIR EN LA MISMA SINTONÍA Y TRABAJAR CON LOS JUVENILES PARA QUE EN UN FUTURO VISTAN LA CAMISETA DE LA MAYOR"


Lionel Scaloni seguirá siendo el entrenador de la selección argentina hasta 2026. Y pese a la importancia de los logros conseguidos, el santafesino no se duerme en los laureles y ya está pensando en lo que viene.
"Los premios son un reconocimiento a lo que se consiguió. Yo, por mi parte, intento seguir por la misma línea, lógicamente soy mucho más reconocido que antes, pero intento seguir igual", dijo el director técnico al ser abordado por la prensa, tras la ceremonia.
"Estoy muy contento por la renovación, el objetivo ahora es seguir en la misma sintonía, que a la selección vengan los mejores, seguir trabajando por la misma línea con las juveniles e intentar que en un futuro esos chicos vistan la camiseta de la mayor", agregó.
Sobre lo que pasará en los amistosos de marzo, el de Pujato manifestó: "Todos nos quedamos con ganas de seguir festejando. En marzo vamos a vivir días históricos con nuestra gente, y eso es impagable. Esperemos que puedan estar los chicos que nos sacaron campeones y algunos otros también"



LIONEL MESSI, FELIZ POR LA RENOVACIÓN DE SCALONI Y ANSIOSO POR VOLVER A LA ARGENTINA

Minutos después de haber recibido el premio The Best como Mejor Jugador, Lionel Messi se mostró feliz por el reconocimiento, expresó su satisfacción por la renovación de contrato de Lionel Scaloni y dijo estar ansioso por volver a la Argentina a festejar el título con los hinchas.
"No me falta nada, tuve la suerte de ganar todos los títulos que se pueden jugar. Mi sueño era conseguir algo con la Selección y pude hacerlo. Títulos, premios individuales... todo lo conseguí jugando con alegría, porque hago lo que me gusta", reflexionó el rosarino al ser consultado sobre su impresionante palmarés.
Además, Messi se mostró "feliz" por la renovación de contrato de Lionel Scaloni, quien seguirá al frente del seleccionado hasta el Mundial de 2026.
"Me pone feliz que siga, es buenísimo para este grupo, que si bien ya ganó todo tiene mucho para dar, un grupo que formó él y que conoce de memoria", dijo el hombre del PSG sobre el DT campeón del mundo.
Por último, Messi dijo estar ansioso por viajar a la Argentina para los dos amistosos del mes de marzo, ante Panamá y Curazao.
"Tengo muchas ganas de que llegue el día de poder disfrutar lo que será eso, Todavía recuerdo el primer partido después de la Copa América que ganamos, y no tengo dudas de que ahora va a ser mucho mejor", concluyó.



LIONEL MESSI RECIBIÓ EL PREMIO A "MEJOR JUGADOR" EN THE BEST






"ESTE AÑO FUE UNA LOCURA PARA MÍ, PUDE CONSEGUIR MI SUEÑO", REFLEXIONÓ MESSI


Lionel Messi ganó el premio al "Mejor Jugador" en los premios The Best de la FIFA y aseguró que ganar la Copa del Mundo fue "lo más hermoso" que le sucedió en su carrera.
"Quiero agradecer a mis compañeros. Hoy estamos Scaloni y el "Dibu", y estamos en representación de ellos. Esto es parte de ellos y es un reconocimiento a todo el grupo por lo que hicimos", indicó.
Y cerró: "Este año fue una locura para mi, pude conseguir mi sueño de tanto pelear, buscarlo, e insistir. Al final llegó, y fue de lo más hermoso que me paso en mi carrera. Muy pocos lo pueden conseguir y por suerte, lo pude obtener. Por último, quiero agradecerle a mi familia, y a la gente de Argentina".


LIONEL MESSI SE LLEVÓ EL PREMIO AL MEJOR JUGADOR 2022

Lionel Messi se llevó el preciado galardón al mejor jugador 2022. El astro rosarino competía contra su compañero del Paris Saint-Germain (PSG), Kylian Mbappé, y el francés Karim Benzema, que no participó del Mundial por lesión pero el año pasado tuvo un rol fundamental para que el Real Madrid ganara la UEFA Champions League 2022.



Noticia en desarrollo.


22 de Diciembre de 2022


Así Reaccionó el Mundo a los 5 millones de Argentinos Celebrando la copa del mundo en Buenos Aires







Lunes 19 de Diciembre de 2022


LIONEL MESSI y SU MUNDIAL

El título que lo debe consagrar como el mejor de la historia



Domingo 18 de Diciembre de 2022


¡Argentina Campeón del mundo!


En definición por penales Argentina se impuso 3-2 contra Francia en la Copa del mundo Qatar 2022.







IMÁGENES DE LA CONSAGRACIÓN





SOLO EL MITO VENCE AL MITO












martes, 13 de diciembre de 2022



MARADONA, SU VIDA
UN GRAN DOCUMENTAL DEL JUGADOR DE FÚTBOL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA MUNDIAL, POR SU TRASCENDENCIA DEL DEPORTE A LA VIDA SOCIAL.










1/12/2022 16:23hs.



Julián y Alexis, felices el día después



Alvarez y Mac Allister, los goleadores de la Scaloneta, se mostraron contentos tras los goles a Polonia y la clasificación a octavos.


Están felices y no lo esconden. Uno sabía que estaría en el Mundial pero teniendo un protagonismo menos importante. El otro se metió en el grupo después de la Copa América y por su nivel nunca estuvo en duda en la lista para Qatar. Pero ni en sus mejores sueños, Julián Alvarez y Alexis Mac Allister, pensaron que en el tercer partido de esta Copa del Mundo iban a ser determinantes.

Fueron rivales en River y en Boca. Casi son compañeros en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021, pero como Julián estuvo en la Copa América -apenas jugó un partido- luego el Millonario no lo cedió. Alexis se jugó parte de este Mundial yendo como la figura de aquel Sub 23 que no tuvo un buen torneo, pero al volante del Brigthon eso le sirvió de plataforma para que Scaloni terminara teniéndola más en cuenta.

Ante Polonia, Alexis marcó el primero y Julián el segundo. Fueron los chicos de la tapa de todos los diarios de Argentina y también del mundo. "Todos los días se te cruzan cosas por la cabeza. Estar acá es lo máximo, en la Selección, jugando un Mundial con toda la gente de Argentina. Se siente mucho el apoyo, el cariño.


Este momento es algo inolvidable. Vamos a dar lo mejor para todos los argentinos", dijo el del Manchester City, Mientras que Alexis estuvo en la misma línea. "Es cierto que la agarré mordida, pero pegó en el palo y entró", dijo sobre su gol. Y luego amplió: "En el momento más importante del Mundial, que se definía si pasábamos de grupo, recuperamos esa tranquilidad", cerró el volante que fue elegido como el "Man of the Match" por la FIFA.



Este jueves, en la práctica vespertina, luego de la visita de los familiares y en la previa a la comida de todo el plantel,
Alexis y Julián se sacaron una foto juntos, con una sonrisa de oreja a oreja. Y no es para menos.







13-11-2022 23:14 - VENCIÓ A PORTUGAL EN LA FINAL


Argentina se consagró campeón mundial de hockey sobre patines masculino
El conjunto albiceleste triunfó por 4 a 2, con tantos de Pablo Álvarez en dos ocasiones, Fernando Nocolía y Ezequiel Mena, mientras que Henrique Magalhaes señaló las dos conquistas de los portugueses.



Argentina es el nuevo campeón mundial de hockey sobre patines (Foto Rubén Paratore).

El seleccionado argentino de hockey sobre patines masculino se consagró este domingo a la noche campeón mundial en San Juan al vencer en la final del certamen a su par de Portugal por 4 a 2.

De esta manera el seleccionado argentino de varones se sumó al femenino que anoche superó en el partido decisivo jugado en el mismo estadio sanjuanino Aldo Cantoni a España por 3 a 0.


Argentina es el nuevo campeón mundial de hockey sobre patines (Foto Rubén Paratore).

Los tantos del equipo argentino en la final de esta noche fueron convertidos por Pablo Álvarez en dos ocasiones, Fernando Nocolía y Ezequiel Mena, mientras que Henrique Magalhaes señaló las dos conquistas de los portugueses.


Argentina es el nuevo campeón mundial de hockey sobre patines (Foto Rubén Paratore).

El restante lugar del podio masculino lo completó Francia, que en el encuentro por el tercer puesto se impuso por 3 a 2 a Italia en definición por tiros penales, luego de terminar igualados 5 a 5 al cabo del tiempo regular y el posterior suplementario.


Argentina es el nuevo campeón mundial de hockey sobre patines (Foto Rubén Paratore).


REVIVÍ TODA LA FINAL EN PATRIA MOREIRA NOTICIAS






11 de noviembre de 2022 - 09:29

La expectativa por el Mundial
Ernesto Cherquis Bialo: "Messi es el número uno del fútbol mundial sin comparaciones"
El histórico periodista deportivo dialogó con AM750 del Mundial de Qatar 2022 y no escatimó elogios hacia el capitán de la Selección: "Este Messi ha crecido y ha asumido el liderazgo".




El periodista deportivo Ernesto Cherquis Bialo aseguró que Lionel Messi "es el mejor jugador de fútbol del mundo" y que está en su mejor momento porque "ha asumido el liderazgo" de la Seleccción Argentina. En vísperas del Mundial Qatar 2022, aseguró que "no está ansioso" por el desempeño de la Selección Argentina "porque tenemos un buen equipo, estamos para siete partidos y tenemos al mejor jugador de fútbol del mundo".
"La experiencia y la historia me indican que, cuando un equipo tiene al mejor jugador del mundo, tiene una chance más respecto a los demás", afirmó en diálogo con AM750 al respecto de la figura de Lionel Messi.

En este sentido, remarcó que este Messi es "la versión 2021-22" el cual "tuvo que asumir el rol de líder". Y explicó que se le da más fácil porque tiene a un contemporáneo como DT. "¿Cómo asumió el liderazgo? De manera fenomeal", insistió el histórico periodista.

En este aspecto, no escatimó en elogios para el capitán de la Selección: "Este Messi ha crecido y ha asumido el liderazgo. Se siente comodo y se ha sacado un peso de encima: el de ser comparado con Maradona, porque Diego ya esta en otro lugar, en un planeta ignorado. Ya ha dejado de ser comparable"
"Messi asume en la cancha el rol de lider y afuera es el numero 1 del futbol mundial sin comparaciones", sentenció.

FIFA, corrupción y el rol de Mauricio Macri

Por otro lado, explicó que el extitular de la AFA y exvicepresidente de la FIFA, el extinto Julio Grondona "se hubiera opuesto al Mundial de Qatar". "Julio (Grondona) le había dicho a (Joseph) Blatter que el mundial sería en Estados Unidos, como será en el 2026", reveló.
Asimismo, expresó que este mundial está "manchado por la corrupción" y que "no se investigaron los votos sobornados" para que se realizara el torneo en ese territorio "porque Qatar tiene un poder económico impresionante".
"La FIFA se subordinó. Tiene como pensamiento un comrpotamiento de negocios, es una compañia multinacional neoliberal en la que hay capitales que blaquean dinero con el fútbol en el que (Gianni) Infantino ha sido su articulador con conocimiento pleno", insistió.
Por otro lado, advirtió que hay "una posibilidad" de que Mauricio Macri quiera ser el presidente de la FIFA y, por esta razón, podría peligrar la consagración del conjunto argentino en este torneo. "Se supone que si Argentina gana el mundial, cambia el humor social y le da un alivio al gobierno con algun beneficio politico", sostuvo.
"Lo que quiere (Mauricio) Macri es destruir todo lo que pasa en el pais y yo conozco su perversidad personalmente", aseguró.





viernes, 11 de noviembre de 2022


La huella de Kempes en España
Testimonio periodístico del legado de Mario Alberto Kempes, "El Matador", fundador del Valencia y campeón del mundo con su selección en 1978.



















El sorpresivo tuit de Morena Beltrán para el astrólogo de Boca: "Yo puedo esperar, flaco"

La periodista y un inesperado intercambio con el tarotista que publica los pronósticos de los partidos del Xeneize.
A lo largo de los últimos meses, Giorgio Armas ganó mucho reconocimiento en las redes sociales. El astrólogo se hizo conocido entre los futboleros por sus pronósticos acertados sobre varios partidos importantes de Boca y la Selección Argentina. Además, fue quien pidió "limpiar" La Bombonera para que el Xeneize gane la séptima Copa Libertadores.
Desde hace tiempo que Morena Beltrán es una de las destacadas del periodismo deportivo nacional. La joven se destacó hablando de táctica y ahora es conductora y analista de fútbol en ESPN. Lo que nadie esperaba era una conexión entre ambos a través de Twitter.

¿Qué pasó? Giorgio publicó una foto de Morena junto a la Copa del Mundo, sacada durante el sorteo de los grupos de Qatar 2022. Y no se contuvo las ganas de elogiar la belleza de la periodista. "Dios mío, dame a una de las dos este año", pidió.

Lo sorpresivo fue que Beltrán le respondió y el tuit se volvió viral por lo que escribió: "Yo puedo esperar, flaco, ¡queremos la tercera!". Todos se lo tomaron con humor y Giorgio también: "Así será, More querida. Después de ganar el Mundial hablamos". Lo curioso es que el tarotista auguró que Argentina será campeón en Qatar...
26 de noviembre

El precioso vídeo homenaje a Maradona de la LPF por el primer aniversario de su muerte

La Liga Profesional de Fútbol argentina ha preparado un vídeo para homenajear a Maradona en todos los partidos de esta fecha 22 de la Liga, que se jugará entre semana. Así, habrá un minuto de silencio en cada uno de los encuentros, con los jugadores formando el número 10 en el centro del campo. Y con un brazalete negro en señal de luto.


28 de septiembre
¡EL PRIMERO DE LEO EN #PSG! Así fue el INFERNAL GOLAZO DE #MESSI ante el City en la #Champions


19 ago 2021

Khabib Nurmagomédov firma por un club de la tercera división de fútbol de Rusia

El excampeón de peso ligero de la UFC se ha convertido en nuevo delantero del FC Legion Dynamo de Majachkalá.

El excampeón de peso ligero de la UFC Khabib Nurmagomédov ha fichado como delantero por el FC Legion Dynamo de Majachkalá, que juega en la tercera división de fútbol de Rusia, según anunció el club en su cuenta de Instagram.
"Nuestra Legión está esperando una gran batalla para la que necesitamos grandes guerreros. Nos preparamos para recibir en el equipo a @khabib_nurmagomedov", reza la publicación, que va acompañada de una fotografía en la que aparece el invicto luchador ruso dando un apretón de manos al presidente del club, Shamil Lakhiyalov.
El octubre del año pasado, el águila de Daguestán anunció su retirada de las artes marciales mixtas tras vencer al estadounidense Justin Gaethje en el combate principal del evento UFC 254. A sus 32 años, alberga un récord profesional de 29 victorias —ocho por nocáut y once por sumisión— y ninguna derrota.
Poco después, declaró que podría volver como entrenador de "una generación más joven de luchadores". "Volveremos a la cima. Muy pronto", dijo en un vídeo publicado en Instagram por el estadounidense Javier Mendez, quien fue su segundo entrenador desde 2012.
Hace dos meses, el exluchador mostró sus habilidades para el fútbol en su cuenta oficial de Instagram, donde publicó un vídeo jugando un partido y se comparaba con el mítico delantero brasileño Ronaldo Luís Nazário de Lima.
Khabib Nurmagomédov es una figura muy respetada dentro del deporte y una de las más apreciadas en Rusia y en su Daguestán natal. La revista Forbes lo sitúa en el primer lugar de las estrellas rusas menores de 40 años más exitosas del mundo del espectáculo y de los deportes.
11/08/2021

La primera conferencia de prensa del rosarino en París

Lionel Messi en el PSG: "Estoy muy feliz, tengo muchísimas ganas e ilusión"



El argentino Lionel Messi ofreció una conferencia de prensa en el auditorio del estadio parisino Parque de los Príncipes, en lo que fue su primera palabra como jugador del PSG. Estuvo acompañado por el presidente de su nuevo club, Nasser Al-Khelaïfi.
Messi dijo que quiere "jugar lo antes posible", aunque recordó que estuvo mucho tiempo de vacaciones tras haber ganado la Copa América y que posiblemente necesite una mini pretemporada. "Estoy muy feliz, mi salida del Barcelona fue dura, fueron muchos años y es difícil el cambio después de tanto tiempo. Tengo muchísimas ganas e ilusión", subrayó.
El jugador argentino -que finalmente vestirá la casaca con el número 30 en la espalda- aseguró que su objetivo es "seguir creciendo, seguir ganando títulos" y elogió a sus nuevos compañeros del plantel. “Voy a competir con los mejores y eso es lindo”, dijo.

Foto: AFP
"En Barcelona pasaron muchos años, tuve muchas vivencias, me hicieron crecer como deportista y como persona. Lo que puedo decir es que amo el fútbol, que tengo la misma ilusión que cuando era un nene y que voy a dejar todo por tratar de conseguir los objetivos"
Asimismo, Messi destacó "el trato" y la velocidad con la que las autoridades del club parisino se movieron para arreglar su contratación. "Una situación muy difícil y arreglarlo de la manera que hicimos y tan rápido. Quiero agradecer el trato, estoy feliz de estar acá, ilusionado, con muchísimas ganas", agradeció.

Thiago, Mateo y Ciro Messi con la del PSG
Messi llegó a la conferencia de prensa acompañado por sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro, todos vestidos con la camiseta del PSG. Luego, el argentino fue llevado afuera del estadio, donde una multitud lo esperaba entre cantos y bengalas. El delantero saludó y hasta posó con una bufanda de su nuevo club.
Después, el rosarino ingresó al campo de juego, donde lo esperaba la prensa y dio entrevistas breves, empezando por el canal oficial del PSG. "Creo que el club creció muchisimo", dijo Messi a la entrevistadora.
Messi arribó a París este martes junto a su familia para firmar el contrato con el equipo parisino y pasar por la revisación médica de rigor en el Hospital Americano. Todavía no está confirmado su debut -este sábado el PSG se enfrenta al Estrasburgo-, pero lo que es seguro es que la capital francesa ya tiene a su nuevo diamante.
10/08/2021

Viajó desde Barcelona junto a toda su familia

Lionel Messi llegó a París para firmar su contrato con el PSG

Tras realizarse la revisión médica, pondrá su firma en el vínculo por dos años con el club parisino. Este miércoles será presentado oficialmente.

Lionel Messi ya está en París. El capitál de la Selección Argentina llegó a la capital francesa donde firmará su contrato por dos años con el París Saint-Germain.

Una multitud recibió al jugador en el aeropuerto parisino de Le Bourget, donde Messi arribó con su familia en un vuelo privado. La hinchada del PSG coreaba desde temprano el nombre del argentino.

Messi se asomó por una de las ventanas del aeropuerto a saludar a la hinchada vistiendo una remera blanca con la inscripción "Ici c'est Paris" (Esto es Paris) en letras negras.

Tras aterrizar, el rosarino se trasladó al American Hospital para someterse a la revisión médica y luego irá a las oficinas del club para firmar el contrato.

Cuándo será la presentación de Lionel Messi en PSG
El jugador deberá pasar por una revisación médica en el Hospital Americano este martes y será presentado por el club este miércoles en el Parque de los Príncipes. Según confirmó oficialmente el PSG, la conferencia de prensa será a las 11 (las 6 de la mañana en la Argentina).

Qué número de camiseta usará Messi
Todavía no se confirmó qué número llevará Messi en la camiseta, ya que Neymar, su amigo y excompañero en Barcelona, es quien viste la 10 del equipo parisino.

Algunas versiones hablan de que llevaría el 30, el primero que usó en Barcelona, aunque también circuló que podía llevar el 19, que también lució en el club catalán antes de usar la 10.

Los videos del PSG para Messi
El club dedicó una serie de breves videos en su cuenta de Twitter, que son un adelanto de otro que será publicado una vez el contrato esté firmado.

Este sábado el PSG se enfrenta al Estrasburgo por la liga local. La alcaldía de París autorizó al equipo parisino para que disponga del aforo completo de su estadio.

"Hacia una nueva aventura juntos", el mensaje de la familia Messi desde el avión
Antonela Roccuzzo, esposa del astro, subió a su cuenta personal de Instagram una historia con una foto de ella y Messi ya subidos a su avión privado para dirigirse rumbo a París. "Con toda hacia una nueva aventura juntos los 5", escribió Roccuzzo al lado de cuatro corazones.

Jorge Messi, duro con el Barcelona
En un breve contacto con la prensa, el padre del futbolisa confirmó que su destino es el PSG y lanzó un dardo para la dirigencia del Barcelona. "Sí", fue la breve respuesta de Jorge Messi cuando la guardia periodística en el aeropuerto "El Prat" le consultó sobre si la Pulga iba a firmar este martes con el PSG, su próximo destino.

"¿Qué quién es el culpable? Pregunten en el club", lanzó mientras caminaba rápidamente entre los periodistas que le preguntaban por la salida del Barcelona.

La llegada de Messi al PSG
“Lionel Messi ha llegado a un acuerdo con el PSG. Se espera su avión en las próximas horas en la capital”, aseguró en su portada el diario L'Equipe. Según ese medio, el exjugador del Barcelona y capitán del seleccionado argentino, “debería pasar el examen médico al final del día y luego firmar su contrato de dos años (más un año como opción). Se espera que tenga lugar una conferencia de prensa en el Parque de los Príncipes el miércoles”.

En tanto, otro de los medios que confirmó la noticia fue Le Parisien, al afirmar que “el club parisino y el jugador argentino han llegado a un acuerdo. Se espera a Messi en París en las próximas horas. Pasará su examen médico al final de la tarde en el hospital de Neuilly-sur-Seine”.

Una última oferta del Barcelona para retener a Messi
Durante la madrugada del martes, el Barcelona habría hecho una nueva oferta para conservar a Messi, incluso después de la sentida conferencia de prensa que dio el jugador este domingo.

Según reportaron distintos medios catalanes, el club blaugrana pidió reabrir las negociaciones y los abogados de Messi, a su vez, solicitaron al PSG más tiempo para analizar el contrato y la oferta del equipo francés.

Sin embargo, este martes por la mañana en el estadio Camp Nou se quitaron las fotografías de la "Pulga" rosarina que ilustraban los laterales de los ingresos, lo que terminó de enterrar los rumores que surgieron a última hora del lunes.
06/08/2021

Laporta: qué habló con los Messi, su futuro y el partido homenaje

El presidente afirmó que Leo “hizo todo lo posible” por quedarse y tiró: “No me consta lo del PSG, pero sí que tiene opciones”.

En una extensa conferencia de prensa en la mañana del viernes desde el Camp Nou, Joan Laporta, presidente del Barcelona, tuvo que dar explicaciones tras el anuncio de que Lionel Messi no seguirá en el club, lo que había sido su gran promesa de campaña. Más allá de los motivos económicos y su enfrentamiento con LaLiga, el dirigente contó qué habló con Leo y también habló del futuro del 10.
"Me hubiera gustado firmar el último contrato. Leo ha hecho todo lo que ha podido y más para que esto se produjera. Nada que reprochar. He estado hablando con Jorge, me he mensajeado con Leo. La decisión está hecha, está tomada. No hay margen. Hay un tiempo límite y el jugador tiene otras propuestas, necesita un tiempo para poder evaluar y ejecutar las otras opciones que tiene", sostuvo Laporta.
-"Hace dos dias que llego a la conclusión de que esto no da para más y ahí hablo con el padre de Leo. No pidieron nada fuera dentro de los límites normales de una negociación. Nada que hiciera el contrato imposible. Estábamos de acuerdo con las intenciones de las dos partes, pero no lo hemos podido formalizar. Ellos han hecho todos los esfuerzos. Él se quería quedar en el Barsa incluso si tuviera una oferta que le mejorara las condiciones. No hay más caso".

¿Por qué se cayó la renovación?
-"Leo ha puesto todas las facilidades posibles. Jugar dos años y que se los pagáramos en cinco años. El acuerdo lo teníamos, si hubieran aceptado la oferta ya estaba todo hecho. Estábamos emocionados. Esta negociación ha concluido y no se ha podido inscribir al jugador por el límite salarial que tiene el Barsa".

Messi: claves para entender su shockeante salida del Barcelona
Mirá también
Messi: claves para entender su shockeante salida del Barcelona
El futuro de Leo... ¿En el PSG?
-"Habría que preguntar a Messi y representantes sobre su futuro. Es el mejor del mundo, la lógica te lleva a pensar que tiene otras ofertas muy buenas. La nuestra era la mejor dentro de las posibilidades económicas del Barsa, incluso yendo más allá. No se ha podido realizar por limitación salarial. A mí me gustaría verlo aquí. Si no, donde decida él. No me consta interés del PSG, pero sí que tiene otras opciones".

Partido homenaje
-"El homenaje que se le hará será el que Leo quiera y el que le venga bien. Nos gustaría hacerle uno cada día. Con la situación sanitaria, se hace complicado. Espero poder ver algún día el homenaje que Leo se merece".
El legado de Messi en el Barsa
-"Messi deja un legado excelente. Es el jugador con más títulos en la historia del club. Deja la impronta de la mejor etapa en la historia del club. Ha dejado muchas alegrías, una ilusión colectiva. Muchas imágenes para la historia. Tenemos una agradecimiento eterno".
5 de Agosto
El triple premio de Boca por eliminar a River

La clasificación a los cuartos de final de la Copa Argentina allanó el camino a otro gran objetivo. ¡Mirá!

Boca se llevó triple premio del Único de La Plata. No fue sólo una nueva eliminación a River, sino también la posibilidad de seguir camino rumbo a un título que no tiene este ciclo de Russo y que, encima, le permite tomar un considerable atajo en su lucha por clasificarse a la Libertadores 2022, la madre de todas las batallas, su obsesión permanente, para la cual todavía no tiene pasaje. Y todos saben la necesidad que eso implica para el club en particular y para los hinchas en general.

Por eso, tras el desahogo después de dos semanas de angustia y sufrimiento post Mineiro, y en el medio de la felicidad de haber confirmado una nueva era superclásica, ahora Boca mira la Copa Argentina con mucho más cariño. Porque el peso de ganarla, después de haber eliminado a River, le dará valor histórico a la campaña y porque encima tiene la yapa que vale tanto como el trofeo.
Por este camino, el equipo de Russo deberá pasar dos partidos para luchar en una final por el pasaje a la Libertadores que viene.
Por el otro, por el convencional, está bastante más lejos: son 21 fechas más, bajo dos tablas. En una, la del torneo, que sólo clasifica al campeón, arrancó mal y marcha en el puesto 23°. En la otra, en la anual, que mete en la Copa a los tres primeros, había comenzado adentro y ahora afuera, en  la décima posición, aunque a sólo cuatro puntos de los que por ahora ingresan.
Como fuere, la Copa Argentina es el camino más corto para volver a la carga por el sueño máximo. En este torneo, además de River, Boca ya eliminó a Claypole (2-1 en los 32avos) y a Defensores de Belgrano (3-0 en los 16avos). Y ahora se le viene Patronato en cuartos, aunque todavía sin fecha ni lugar. Si el Xeneize pasa a los de Paraná, deberá enfrentar en semis al ganador de la llave entre San Telmo y Argentinos o Gimnasia, una secuencia que en principio asoma accesible (más allá de las sorpresas que esta Copa suele generar).
Y de ahí, el paso siguiente sería la finalísima por el premio mayor, además de un título que consiguió por última vez en el 2015 y en el que podría desplazar del trono nada menos que al equipo de Gallardo, el actual campeón.
Mientras tanto, y más después de este empujón anímico, Boca tendrá tiempo de recuperarse su estado de forma futbolístico, encaminar el rumbo en el torneo y así dar pelea en ambos frentes. Pero lo que está claro es que el ciclo de Russo tiene ahora objetivos a la vista, uno más cercano que otro, pero con la misma esperanza: volver a pelear por la Séptima en la Copa 2022.
25 de junio
"Dar el balón a Messi no es siempre la mejor opción"

Leandro Paredes, jugador del Paris Saint-Germain e internacional con la 'Albiceleste', habló del trato que tiene con Messi dentro del terreno de juego y aseguró que no es una obligación darle la pelota al '10'.

Messi es la estrella sobre la que gira todo el juego del equipo en el que esté. Ya sea en el Barcelona o en Argentina, la pelota siempre llega a los pies del delantero de la 'Albiceleste',
En plena Copa América, y con Argentina luchando por conseguir su primer título continental en el siglo XXI, Messi se ha entendido bien en el campo con Leandro Paredes.
El jugador del PSG, en una entrevista con 'Olé', habló de lo que supone estar junto al '10'. Y es que Messi atrae muchas miradas que pueden aprovechar el resto de futbolistas de Scaloni.
"Cuando nos tocó disputar varios partidos con Rodrigo de Paul, nos pusimos en la cabeza que no era una obligación buscar a Leo, sino encontrarlo cuando él pueda sacar ventaja", dijo el centrocampista.
Paredes, además, incidió en que "si bien su presencia te lleva a querer dársela, no siempre es la mejor opción". "También hay que ser inteligente en ese sentido", añadió el '5'.
"Lo que más sorprende de Leo es que a veces sale de lugares en los que nosotros creemos que ya hay que empezar a correr para atrás. Es increíble", incidió sobre el jugador del Barcelona.
Además, Paredes está habituado a convivir con grandes estrellas en el PSG y por ello defendió su idea de no darle siempre la pelota a Messi.
"Hay que tomar decisiones, sean buenas o no. Y uno cree que toma la mejor. Después, si le da el pase o no y era mejor para el equipo, es otra cosa. Pero uno trata de sacarse esa responsabilidad de dársela siempre y tratar de encontrarlo cuando tenga ventaja", sentenció.
22 de Junio
¿Cómo rindieron los jugadores que eligió Lionel Scaloni para enfrentar a Paraguay?

El uno por uno de la Selección Argentina

E. Martínez (6): mostró el aplomo que ya se ha visto en los dos encuentros anteriores, en la primera etapa casi no tuvo trabajo; en la segunda tampoco, pese a los constantes embates paraguayos y al evidente quedo del equipo nacional, característica que se repite peligrosamente partido a partido. Segundo duelo sin que le marquen goles.
Molina Lucero (6): debió vérselas con el siempre complicado Almirón, que llegó a ponerlo en aprietos, ni hablar cuando el ex Lanús y Romero Gamara le hacían el uno-dos; no obstante, por virtudes propias y la inestimable ayuda de los volantes, salió airoso; vivísimo para desprenderse por derecha y pasar al ataque, buscando sociedades principalmente con Messi, sobre todo en los 45 minutos iniciales.

Pezzella (5): rueda de auxilio de Tagliafico, el hombre de Udinese debió abandonar en alguna oportunidad su zona para salir lejos a cortar juego, lo que desbalanceaba la última línea; sin embargo, ganó casi siempre de arriba ante Espínola y Avalos, expertos cabeceadores paraguayos, y cuando él mismo incursionaba en ofensiva, pudo exigir con algún testazo al arquero Silva.

Romero (5): extrañamente mostró algunas dudas, algo desacostumbrado en el seguro defensor de Atalanta; no pasó seguido en ofensiva, acaso porque la Selección no dispuso de muchas pelotas paradas en ataque; en la segunda etapa levantó un poco, aunque cometió faltas innecesarias y a destiempo cerca del área defendida por Dibu Martínez.

Tagliafico (4): Paraguay elegía atacar por su sector, por lo que el lateral del Ajax se vio un par de veces superado; más contenido, no se mandó mucho al ataque como supo hacerlo en otros compromisos.

G. Rodríguez (5): no fue el mismo que contra Uruguay, da la sensación de estar más cómodo como único volante de contención que con el doble 5 que conformó con Paredes. Tampoco incursionó en ataque. Así y todo, luchó los 90 minutos.


Guido Rodríguez se mostró más cómo como único volante central, ante Uruguay. (AFP)
Paredes (5): ganó y perdió en su duelo con Piris da Motta, raspó bastante y, si bien no pudo hacer valer su formidable pegada de media distancia, metió un par de pases con su sello; se ligó una merecida amarilla y se fue apagando; reemplazado por Nicolás Domínguez.

A. Gómez (6): fue el primero en rematar al arco, apenas por encima del travesaño, y quien a continuación anotó el único gol con categoría; además ayudaba en la marca en el andarivel custodiado por Tagliafico; muy inteligente, fue el artífice del gol en contra de Junior Alonso, que no fue convalidado por un offside finito de Messi; en el complemento desapareció de todos los circuitos de juego y acabó reemplazado por Rodrigo De Paul.

Messi (5): hasta último momento no se sabía a ciencia cierta si Scaloni le daría descanso, pero el astro de Barcelona no se lo quiso perder; sin marca pegajosa, caminó bastante la cancha, se engolosinó con la pelota y no fue gravitante en la primera etapa, a excepción de un tiro libre bajo y rasante que salió rozando el palo del arquero; en el complemento, con toda la fatiga a cuestas, estuvo algo errático en los pases y sólo tuvo otro tiro libre que rechazó el 1 paraguayo.

Di María (6): arrancó muy movedizo y metiendo presión sobre la salida guaraní; le dio un precioso pase filtrado para que Papu Gómez ponga en ventaja a la Selección; corrió mucho, pero la buena noticia es que jugó un poco más con la cabeza levantada, con su pecado de siempre: el excesivo traslado de la pelota. Scaloni decidió sacarlo y por él entró Angel Correa.

Agüero (4): el reemplazante de Lautaro de entrada no pudo sacar provecho de un error que cometieron Piris da Motta y Gustavo Gómez pero, a diferencia del Toro Martínez, elegía perfilarse de frente al arco y no de espaldas; Messi buscó asociarse con él, pero a la flamante incorporación culé le faltó explosión e hizo más que notoria su poca propensión a marcar la salida del rival; metió un pisotón temerario a Romero que bien pudo costarle roja directa. Fue reemplazado casi al inicio del complemento por Joaquín Correa.

J. Correa (5): buscó sumarse al circuito de pases cortos que Argentina utilizó para proteger la pelota en un corto lapso; una escapada suya casi es capitalizada por Tagliafico, en acaso la única incursión en ofensiva del ex Banfield.

De Paul (-): ingresó por el autor del gol y en los veinte minutos que jugó, trató que el equipo tuviera la pelota.

A. Correa (-): entró por Di María y no pesó.

N. Domínguez (-): ingresó por Paredes y entró poco en juego.
Messi íntimo con Olé: su argentinidad, confesiones y más

19 de abril de 2021
El Tottenham echó a su DT a seis días de la final de la Copa de la Liga inglesa

Mourinho, despedido por protestar contra la Superliga

El portugués José Mourinho fue despedido como entrenador del Tottenham Hotspur, confirmó este lunes el club inglés que milita en la Premier League inglesa, a seis días de la final de la Copa de la Liga Inglesa contra el Manchester City, en Wembley.
De acuerdo a la versión publicada por medios europeos, el despido de Mourinho se produjo poco después de que el técnico portugués se haya negado a salir con sus jugadores al campo de entrenamiento este lunes, como medida de protesta por la adhesión de su equipo a la Superliga de Europa, ua torneo creado por 12 clubes "grandes" del continente en contra de la disposiciones de la UEFA. También es cierto que el equipo no venía con las expectativas que se habían despertado a principios de temporada.
El empate 2-2 del último viernes contra el Everton, que dejó al equipo en el séptimo lugar a cinco puntos de la zona de clasificación para la Liga de Campeones, fue el punto final de la etapa de Mourinho como entrenador del Tottenham, club al que llegó el 20 de noviembre de 2019 para sustituir a Mauricio Pochettino.
En su primera temporada al frente del Tottenham, el entrenador portugués logró el sexto puesto de la Premier League. Además de Mourinho, los Spurs despidieron a la totalidad de su cuerpo técnico, intergrado por Joao Sacramento, Nuno Santos, Carlos Lalin y Giovanni Cerra.
Más allá de los motivos del despido, el presidente del club, Daniel Levy, valoró el trabajo de Mourinho, que tenía contrato hasta 2023 con el equipo londinense. "Jose es un verdadero profesional que mostró una enorme capacidad de recuperación durante la pandemia. A nivel personal, disfruté de trabajar con él y lamento que las cosas no hayan salido como ambos habíamos previsto. Siempre será bienvenido aquí y queremos agradecerle a él y a su cuerpo técnico por su contribución", expresó el dirigente en el comunicado en el que informó el despido del ex técnico del Porto, Inter y Real Madrid, entre otros clubes.
14 de diciembre de 2020

Maradona y Messi en el Dream Team del Balón de Oro de France Football: Elegido el mejor equipo de la historia del fútbol

La revista France Football, que entrega el Balón de Oro, armó el equipo de todos los tiempos y Diego y Leo están presentes, como no podía ser de otra manera. Mirá.

La prestigiosa revista France Football, la misma que otorga cada año el Balón de Oro, dio a conocer este lunes el mejor equipo de la historia, con los "11 mejores futbolistas de todos los tiempos": 140 periodistas de todo el mundo hicieron la elección, que se reveló en el transcurso del día.
Con una formación 3-4-3, en primera instancia fueron anunciados el arquero y los defensores seleccionados por los especialistas: el soviético Lev Yashin -la Araña Negra- en el arco, el brasileño Cafú, el alemán Franz Beckenbauer y el italiano Paolo Maldini, los primeros elegidos.
En el medio, los integrantes del 11 ideal fueron el alemán Lothar Matthäus y el español Xavi como volantes defensivos mientras que el brasileño Pelé y Diego Armando Maradona fueron los escogidos como mediocampistas ofensivos.
Pelusa fue el primer argentino elegido, pero no el único... Lionel Messi integra el ataque junto a Cristiano Ronaldo (ambos por las bandas) y el brasileño Ronaldo como centrodelantero. ¡Equipo de ensueño!
¿Cómo quedó entonces el XI? Lev Yashin; Cafú, Franz Beckenbauer, Paolo Maldini; Xavi, Lothar Matthäus; Diego Maradona, Pelé; Lionel Messi, Ronaldo y Cristiano.
Así, el once seleccionado tiene mayoría brasileña (Cafú, Pelé y Ronaldo). Argentina (Maradona y Messi) y Alemania (Beckenbauer y Matthäus) fueron los otros países con mayor presencia, mientras que Rusia (Yashin), Italia (Maldini), España (Xavi) y Portugal (Cristiano Ronaldo) cuentan con un solo representante.
27 de noviembre de 2020

Deshonesto Diego Armando Maradona

La anécdota es conocida. La contó el propio Diego. Transcurría un Udinese-Napoli por la anteúltima fecha del torneo 1984/85, durante su primera temporada en Italia. La cosa estaba 1-2 en contra de los del sur, que debían ganar para seguir en carrera por la clasificación a competiciones europeas. Maradona ya había hecho el primero, con un terrible bombazo de tiro libre desde muy lejos, y sobre el final puso el del empate, con un puñetazo. Según relata el Diez, el brasileño Zico, por entonces ya consagrado con 32 años y miembro del equipo que en el Mundial '82 eliminó a la Selección con Maradona yéndose expulsado, le reprocha su gol. "Cuando viene la pelota hice 'tac' y la metí adentro. 2-2 y salí gritando, el línea salió corriendo y el referí cobró el gol. Y viene Zico y me dice: 'Diego, por favor, por el bien del fútbol, decile que fue con la mano sino sos deshonesto'. Le digo 'Deshonesto Diego Armando Maradona, encantado'. Mirá si todo el potrero que yo me comí se lo voy a regalar en un gol a Zico", recordaba Maradona décadas después.
Pero en un juego amañado, donde hay poco y nada de justo, ¿cómo se puede ser deshonesto? Con equipos súper poderosos haciendo leña de otros eternamente humildes o lobbys indoblegables que siempre favorecen a los mismos; en todo caso, romper con la regla resulta todo lo contrario al deshonor.
Ensuciarse las manos -justamente- no es para cualquiera: es poner en riesgo todo lo conseguido, es jugar lesionado, es putear al público italiano que le daba de comer cuando silbaron el himno en el '90. Y Diego se animó a cortar con lo establecido y encima lo hizo en pos de los más débiles. Ya sea con su fútbol o con sus mañas. Ya sea con Napoli, en la concreción de la eterna búsqueda del sur pobre italiano de conquistar el fútbol apropiado por el norte rico o con la Argentina, como frente a Inglaterra post guerra criminal de Malvinas. Aquella "Mano de Dios" vino a servir de justicia poética y a compensar los centímetros de falta que el subdesarrollo le negó para jugarle de igual a igual al 1,83 metro de Shilton. El arquero inglés, todavía vencido, declaró por estos días que le reprochaba que "nunca dijo que había hecho trampa". El Diez se llevó su artimaña más honrosa a la tumba para que no carguemos con la responsabilidad. Héroe hasta el fin.
Saltar por los desprotegidos para Diego siempre fue una especialidad. Desde purrete, profesionalizándose al saber que era la única posibilidad de sacar a su familia de la pobreza perpetua, hasta sus últimos tiempos apoyando causas populares lationamericanas en materia política. Se metió en los ambientes más incómodos, esos a los que los deportistas generalmente le escapan: fue contra la FIFA y la AFA (y se lo hicieron pagar), impulsó sindicatos para defender los derechos de sus colegas, fue cara y cuerpo de los movimientos de derechos humanos, y se cruzó con cuanto ricachón pudo, desde Macri, sus vecinos de Barrio Parque o hasta la opulencia del Vaticano.
Ahora, que se hace revisionismo sobre su vida, se podría concluir que lo que le sobró a Diego fue verdad. En tiempos de falsedades, él fue constantemente al frente con sus verdades, condenables o no. Tan honesto que tuvo que definirse a sí mismo como todo lo contrario. Más sinceridad sea lo que quizá nos falte a todos. En definitiva, ser un poco más Maradona.
Jueves 26 de Noviembre

"EL ADIOS MAS GRANDE DEL MUNDO"



25 de noviembre de 2020

Víctor Hugo Morales, sobre la muerte de Diego Maradona: "Hay que tener corazón de piedra para no sentir que se nos fue alguien muy querido"

"Estoy muy conmovido", dijo Víctor Hugo Morales sobre la muerte de Diego Maradona. El periodista y relator deportivo hizo mención a la relación que mantuvo con el astro de fútbol y se mostró dolido por su fallecimiento.
Invitado a C5N, Morales admitió que en cuanto llegó al canal le dijo a la periodista que no lo mirara, porque se iba a "poner a llorar". "Las miradas transmiten eso, una intensa emoción", explicó.
Morales afirmó que la muerte de Maradona consiguió "unidad" en el país. "Los argentinos estamos unánimemente tristes", destacó. "Es una jornada en la que estamos llorando a uno de los artistas más maravillosos y al jugador más grande del fútbol que este país de futbolistas haya dado", sintetizó.
Murió Diego Maradona. El mejor artista con la pelota y el más sensible para conectar con la fibra íntima del hincha
En relación a quienes no lamentan la muerte de El Diez, Morales observó: "Hay que tener corazón de piedra para no sentir que la vida nos llevó a alguien muy preciado y querido".
A su vez, aseguró que Maradona pasa a ser ahora a ser "la leyenda que se merece"."Diego es el gol a los ingleses, sus grandes jugadas y sus momentos más inspirados. No es el Diego que le sirvió al periodismo para construir un nombre que siempre fuese vendedor", indicó en referencia al rol de los medios de comunicación y a los periodistas en la cobertura de la vida privada del futbolista.
Respecto de los últimos años del ídolo del deporte, Víctor Hugo Morales opinó: "Si no se iba a recuperar y tener la sonrisa de Pelusa (en referencia a sus primeros años), quizás este alivio sea bueno para él y para los que lo queremos entrañablemente. Diego ahora está en paz. Seguramente encuentre lo que más quería en su vida, que son su padre y su madre".

Murió Diego Maradona. Cuando sacudía al planeta sin la pelota en los pies
El relator también hizo mención a su famosa frase: "Barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste?", que dijo durante el mundial de 1986, cuando la Argentina le ganó 2-1 a Inglaterra. Al ser consultado si alguna vez dialogó sobre ese gol con Maradona, admitió: "Mano a mano, nunca hablé con Diego del gol. Me da mucho pudor".
25/11/2020

Maradona murió el mismo día que Fidel Castro y a la edad de Néstor Kirchner

El astro de fútbol Diego Armando Maradona falleció el mismo día que Fidel Castro y a la misma edad que Néstor Kirchner, dos de sus referentes en cuestiones políticas.

El ex presidente de Cuba murió hace exactamente cuatro años, el 25 de noviembre de 2016 mientras que el ex mandatario de Argentina tenía 60 años cuando se produjo su deceso el 27 de octubre de 2010.
 
Tanto Castro como Kirchner eran dos referentes para Maradona en cuanto a cuestiones políticas; con el primero se conoció en 1987 mientras que en el año 2000 el técnico argentino fue atendido en Cuba por sus adicciones.
 
En octubre pasado Maradona por medio de sus historias de su cuenta oficial de la red social Instagram compartió una fotografía de Kirchner a 10 años de su muerte: «Gracias Néstor», escribió junto a una foto del ex funcionario.
Por su parte, senadores nacionales de todo el arco político lamentaron hoy miércoles la muerte del futbolista Diego Maradona y rindieron homenaje al ídolo popular con distintas muestras de afecto y reconocimiento a su carrera deportiva.
En la apertura de la videoconferencia de este miércoles tarde, la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Angeles Sacnún, abrió el encuentro con un recuerdo al astro del fútbol fallecido hoy miércoles como consecuencia de una afección cardíaca.
«Con todo respeto les voy a pedir a los senadores que me permitan este homenaje ya que como argentinos estamos todos muy consternados por la noticia», expresó la senadora del Frente de Todos minutos después de conocida la noticia del fallecimiento.
La legisladora expresó que se trata de «un ídolo popular al que todos le tenemos enorme aprecio» y pidió «rendir sincero homenaje a su memoria por todas esas alegrías que a través del fútbol nos permitió compartir como Nación».
El jefe de los senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, se expresó a través de su cuenta de la red social Twitter para acercar las condolencias a sus allegados y amigos.
«Que en paz descanse el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, quien nos regaló alegrías como nadie. Mis condolencias a toda su familia y amigos ante esta irreparable pérdida», escribió el senador radical.
El senador del oficialismo Alfredo Luenzo manifestó su pesar también a través de la red social donde escribió: «Tristeza y dolor. Descansá, Diego. Vas a estar siempre en el corazón del pueblo, en cada barrio de la Argentina, en cada vereda y en cada sueño».
Su compañero de bancada, Roberto Mirabella, dijo sentir «una profunda tristeza» al despedir «a Diego, el barrilete cósmico, una leyenda que será recordada por toda la eternidad».
Edgardo Kueider expresó su «profunda tristeza por la partida del más grande» y agradeció «por sus gambetas y sus goles que unieron al país en un sólo grito. Hasta siempre Diego».
José Neder expresó su «más sentido pésame y acompañamiento a su familia, en esta hora de profundo dolor que compartimos ante la partida de alguien que dio todo sin pedir nada a cambio, porque lo brindó desde ese corazón grande y generoso».
Clara Vega, senadora por la oposición, sostuvo en su cuenta de Twitter: «Nos toca despedir con profunda tristeza no solo al número uno del fútbol sino también a uno de los íconos más grandes de nuestra cultura popular.El pibe que salió de Villa Fiorito y llegó a ser amado en todo el mundo». (Télam y NA).
Maradona cumple 60 años: el fútbol y la música le felicitan


EL guiño divino.
Por Carlos Becerra.

Nacido de las parias sociales, con gusto a barrio humilde y villa urbana; venido a las canchas con un puñadito de grandes sueños y unos sacachispas gastados, Diego Armando Maradona con la carita sucia y un gesto canchero tomó una vieja pelota número cinco y comenzó a pintar las más grandes e increíbles jugadas jamás vistas, siendo purrete aún.
Pero no era un niño más. Astuto, callejero, infinitamente hábil, fornido a pesar de su pobre alimentación y condición social, Dieguito, “El pelusa”, el pibe de oro, como ya lo llamaban los formadores de fútbol de los clubes de Buenos Aires; había sido ungido por LOS DIOSES DEL FÚTBOL para mostrar a los mortales la DIVINIDAD EN EL JUEGO.
Con la casaca roja de Argentinos Juniors y una pancita de aire nomás, se lanzó a sus sueños, con la zurda “de pincel” como herramienta  en su HOLÍSTICA aventura de fútbol y arte, de lucha y de vida. Deslumbró a todos y sin pretenderlo ese muchachito de rulos abundantes se había convertido en la esperanza y sueño de un país azotado por la dictadura militar y una economía subdesarrollada. Sí, porque los argentinos soñamos con fútbol para poder llevar a cuestas la vida truncada de todos los días.
En poco tiempo Dieguito se ponía la azul y oro, y ya levantaba copas, ante un Pato postrado en súplica que no lograba atar los cordones mágicos y romper el “encanto” de ese pibe irrespetuoso  entre papelitos  y pasto hirviendo, por esa endiablada gambeta proveniente de los avernos suburbiales; alabarda natural del pelusa contra las carencias.
Como era de esperar, Europa lo raptó entre abrigos de pieles susurrándole grandes promesas de abundancia, arrancándolo del suelo que lo vio crecer y triunfar.
Dieguito ya era Maradona en la península itálica, y caudillo de un Nápoles olvidado y arrinconado contra el sur, DIEGO despertó sus fuegos más secretos y letales, cual Alquimia anunciada en revistas deportivas amarillas por el tiempo y convirtiendo el niño en el mesías que el fútbol aclamaba; en la década donde los muros del mundo caían. Redentor de débiles que iba a desafiar cualquier imperio…total, -“yo me he cagado de hambre”, dijo alguna vez Dieguito…desayunando crueldad muchos días, perdiendo el temor de pelearle a todo y a todos; convirtiéndose ÉL, en muro y bandera de cada esquina barrial, de Buenos Aires a Nápoles.
Siendo Dibujo y ladrillo, Dieguito con el viejo tango número cinco, derrumbó el Norte rico desde Turín y Milán hasta Roma.
Italia fue testigo del ungimiento del nuevo profeta. Un rey pobre que con su naipe de alquimia, transformó el basto en “ORO”. Y el Sur del mundo supo que había sido escuchado por Dios. Y DIOS; JUGABA CON LA CAMISETA NÚMERO 10 CELESTE, Y CELESTE Y BLANCA.
Solo le faltaba a este último profeta del siglo veinte, reivindicar su tierra prometida lavada en sangre y deuda externa…y la ocasión tendría lugar en la lejana tierra azteca.
Con un sol ardiente como testigo cósmico, Maradona clavó sus tapones en el césped milenario tal HIJO de DIOSES llovido para ajusticiar viejas deudas futboleras y otras causas no tan viejas, de carácter sánscrito.
Todas las naciones del mundo se arrodillaron alrededor de este SEMIDIOS SUREÑO, de este mago urbano, de este Rey de los pobres; y vieron como Italia recibía su primer latigazo, una obra de arte ingrávida donde el DIOS se elevó sin caer nunca, cruzando su castigo al palo opuesto del arquero azurro.
Más tarde vendría la hora nacional…nos esperaba una Inglaterra  sucia de Malvinas robadas.
Los planetas se alinearon en el Azteca y el DIOS ante la Reina crearía un gol sin reglas, con hipnosis colectiva, para que nadie pudiera ver sus obras inhumanas, y estiró un brazo de cien metros, tocando con rulitos y uñas sucias la punta de la Pirámide AZTECA, metiendo un gol de rabia pura, ¡Truco y justicia!
FINALMENTE  y solo un momento más tarde ESCRIBIRÍA EL GOL DE TODOS LOS TIEMPOS EN LA MISMA BILBIA, creando “EL ÚLTIMO TESTAMENTO”, Ubicado en el fin del calendario Maya del 86”; poseído de arte y locura cósmica, el DIOS tomó una pelota intrascendente en la mitad del campo de guerra, y el tiempo se detuvo:  Sus pupilas omniscientes mapearon sin reloj, el terreno donde lanzaría su OBRA FINAL…su GOL  APOCALÍPTICO.
Su sombra celeste y blanca, danzando un dantesco malambo en el polvo del verde, se trasladaba sin física entre enemigos de la Reina, los testigos oían el rugido de truenos en sus tapones, cada zancada del dios moreno, generaba grietas en las almas y cuerpos de los soldados reales. Uno a uno iban cayendo ante su magia, como hojas sin vida, momificadas en el pasto seco, inertes…EL DIOS avanzaba con rulos eléctricos….y su nación de pié, cantaba himnos para que los vientos llevaran las vendimias al DIOS DEL TRUCO a medida que este mentía “retruco” en cada toque maldito del ajedrez de tierra.
EL PORTAL FINAL DEL OLIMPO estaba por ser abierto,…un guardameta inglés predestinado como Judas, sería el último querubín guardián en protegerlo…en vano. Esta vez el Miguel Arcángel era el que caía…
EL DIOS trigueño, YA HABÍA CULMINADO, la pelota como una Eva seducida por el engaño más tierno, descansaba con los ojos cerrados condenada a la “red” eterna. ÉL, aun trotando hacia la esquina del córner…con la boca llena de gol y JUSTICIA…miró al cielo por última o primera vez…  casi en silencio y con mirada cómplice murmuró un “ESTÁ CONSUMADO”.
…por primera vez el hombre contemporáneo vio fundirse los cielos con la tierra, testigo del milagro que transformó para siempre el opio de los pueblos en el pan nuestro de cada día…
“LOS PUEBLOS EXTASIADOS NO DEJABAN DE CANTAR SU OBRA, UNA Y OTRA VEZ, Y LAS VOCES SIN ROSTROS PREGUNTABAN ¡¿DE QUÉ PLANETA VINO ESTE BARRILETE CÓSMICO?!…buscando en Escorpio una respuesta a la MAGIA DEL DUENDE ARGENTINO.
Y EL DIEGO…Dieguito, “el pelusa de Villa Fiorito”, en su último truco divino…con un gesto de pibe  de potrero, guiñó un ojito moreno al abismo invisible; borrando el TIEMPO Y EL OLVIDO para siempre de este mundo”.
JUEVES, 21 MAYO 2020 ESCRITO POR PRENSA SECRETARÍA DE DEPORTES

La Copa de Leche llegará este viernes a Valle Fértil y Jáchal


Dentro del programa Provincial de Emergencia Sanitaria para Instituciones Deportivas (PESID),
la Secretaría de Deportes llegará este viernes a dos departamentos alejados.


Este viernes, un equipo de la Dirección de Deporte Federado y Amateur de la Secretaría de Deportes partirá rumbo a los departamentos Valle Fértil en primer lugar y Jáchal posteriormente, uniendo ambos destinos en el mismo día a través de la ruta nacional 150.
El viaje tiene como fin la entrega de módulos alimentarios y kits de la Copa de Leche a las instituciones deportivas de ambos departamentos en el marco del Programa de Emergencia Sanitaria a Instituciones Deportivas (PESID), el cual busca busca asistir a los clubes en esta etapa de cuarentena por el COVID-19, teniendo en cuenta el bajo o nulo ingreso en concepto de cuota societaria, ya que en esta etapa las instituciones se encuentran cerradas para el ingreso de sus asociados.
En horas de la mañana la primera convocatoria será en la plaza departamental de Valle Fértil estará destinada a los clubes e instituciones deportivas del departamento del noreste sanjuanino, mientras que en horas de la tarde, el turno llegará para las instituciones jachalleras. La entrega está programada bajo el techado del club Racing, completando así la entrega en un día a dos de los departamentos alejados de nuestra provincia.
09 de diciembre de 2019
La oposición se impuso al macrismo por amplio margen

Elecciones en Boca: ganó la lista de Ameal y Riquelme

Tras un escrutinio lentísimo de casi diez horas, Ameal sumó un 52,9%, Gribaudo un 30,6% y Beraldi el 16,3%. Votaron casi 40.000 socios, una cifra histórica para el fútbol argentino.

Lo que parecía imposible, finalmente sucedió: después de las derrotas electorales en la Nación y en la provincia de Buenos Aires, el macrismo sufrió una nueva caída al perder las votaciones en Boca , el bastión en el que nació y creció su poder. Lo hizo posible la lista opositora que encabezan Jorge Amor Ameal y Mario Pergolini, pero que tuvo en Juan Román Riquelme, el máximo ídolo del club, como principal emblema del triunfo.
Tras un conteo lentísimo que pasó por diferentes etapas, la dupla opositora se impuso con un 52,9 por ciento de los votos por delante del oficialismo que proponía a Christian Gribaudo y Juan Carlos Crespi como postulantes, que sumaron un 30,6 por ciento. En tercer lugar, con un 16,4 por ciento se ubicó la lista que llevaba como candidatos a José Beraldi y Rodolfo Ferrari.
Fue recién pasada largamente la medianoche, cuando escrutadas casi la mitad de las mesas que los ganadores comenzaron los festejos en uno de los gimnasios del club, saltando con Ameal y Pergolini, al grito de "se siente, se siente, Jorge Presidente". "Ganamos porque la gente no aguantó más. Lo primero que vamos a hacer es abrirle la puerta al socio", dijo un exultante Ameal, cerca de la una de la mañana. A su lado, Mario Pergolini destacaba la grandeza del club, por haber logrado que casi 40 mil personas se acercaran a votar. El club reconoció oficialmente el triunfo del frente "Identidad Xeneize" con un tuit publicado cerca de las 3 de la mañana: "Escrutadas 90 mesas, la tendencia da como ganador a la lista de Jorge Ameal, quien será el presidente del 2019 al 2023".
Atrás había quedado una elección récord para un club argentino, con 38.363 votantes de los casi 84 mil que estaban en condiciones de sufragar (la marca anterior la tenía River con 18.857 votantes en 2017), en la que la dupla Ameal-Pergolini logró un triunfo claro que supone el fin del macrismo en Boca después de 24 años de hegemonía, desde que Mauricio Macri se impusiera en los comicios de diciembre de 1995 al binomio que componían Antonio Alegre y Carlos Heller.
Como había pedido Riquelme, desde muy temprano los socios de Boca se acercaron en masa a la Bombonera para votar, en unas elecciones que mostraron algunas irregularidades y que tuvieron varias denuncias por parte de los opositores. "Son tramposos, son tram-po-sos", bramaba Riquelme cuando se iba enterando de los problemas que se suscitaban. Pero a pesar de las denuncias, la elección se fue normalizando y el clima fue cambiando con el correr de las horas.
Como si se tratara de una carrera de autos, la elección fue mesa a mesa, con diferencias que se achicaban o se estiraban de acuerdo al perfil de votantes del que llegaban. La primera tendencia era de unos cuatro puntos de ventaja para Riquelme y compañia. Tras las primeras 31 mesas, todas de socios del interior y el exterior, la lista opositora sumó un total de 2456 votos, contra 2236 de Gribaudo-Crespi, al tiempo que Beraldi y Ferrari cosecharon 1317 sufragios.
Sin embargo, los números comenzaron a ampliarse con el cómputo de las mesas de damas, donde las ventajas de la dupla Ameal-Mario Pergolini fueron notorias. De las 15 mesas de mujeres, la oposición se impuso en 14 para cosechar un 57,2 por ciento de las adhesiones, contra un 30 del candidato avalado por el presidente Daniel Angelici. Parecía que todo estaba definido, pero la tendencia cambió en el siguiente grupo, los vitalicios.
En esa categoría, las diez mesas favorecieron a Gribaudo, que se impuso con el 49,4 de los sufragios, contra el 31,9 de Ameal-Pergolini. Entonces, la brecha se achicó a menos del ocho por ciento, lo que dejaba la situación con cierta incertidumbre.
Llegó el momento de los socios activos, la principal categoría, y allí la tendencia se hizo irreversible, por más que el escrutinio avanzaba a paso de tortuga. Pero si esperaron 24 años para sacar al macrismo de Boca, los ganadores no se preocuparon demasiado y celebraron una victoria que hace un tiempo parecía imposible.
Llanto y muletas: la emoción de Gabriel
Batistuta en el estreno de su película




Batistuta no pudo contener la emoción frente a los aplausos del público



25 de octubre de 2019

Alegrías, tristezas, dolores, títulos y goles, muchos goles. La trayectoria de Gabriel Omar Batistuta es digna de un guión de película. Por eso, la vida personal del ex delantero fue trasladada a "El número nueve", un documental que ya se estrenó en Roma, Italia. Y en la ceremonia, en ese repaso de los momentos más importantes recopilados por Pablo Benedetti, el santafesino se emocionó hasta las lágrimas.



La XIV Fiesta del Cine de Roma, organizada en el Auditorium capitalino, fue el marco de la presentación del film de Batistuta, que abarca los momentos de gloria y también los más duros, fundamentalmente los que se refieren a sus lesiones. A cada momento, todos en la sala aplaudieron al oriundo de Reconquista. Conmovido por lo que sucedía a su alrededor y acompañado por su esposa Irina Fernández, Batigol se mostró visiblemente emocionado. "Todos pasamos por momentos de dificultad. Yo estoy viviendo mi camino hecho de dolor y de operaciones, pero nunca perdí la esperanza", remarcó el argentino a los medios italianos.

Recientemente, Batistuta fue operado con éxito en Basilea (Suiza) en donde le colocaron una prótesis en su tobillo izquierdo. El objetivo es eliminar los dolores que tuvieron al exfutbolista a maltraer en los años posteriores a su retiro de la actividad profesional. Es por eso que en Italia se lo pudo ver moviéndose con un par de muletas.

"El número nueve" exhibe una gran cantidad de los buenos momentos que Batistuta vivió en el fútbol. Desde ya, se repasan sus comienzos en Newell's hasta su paso por River y Boca. Sus festejos en la Fiorentina -es considerado el principal ídolo del club- y las celebraciones por el título liguero conquistado con la Roma en 2001. Y, por supuesto, su conexión con la selección argentina, donde fue el máximo goleador hasta la aparición de Lionel Messi.

El rodaje de la biopic se desarrolló en distintas locaciones de la Argentina, como así también en Florencia, Italia. El documental dura cerca de 100 minutos y cuenta con testimonios de amigos y familiares. Y un detalle particular: el traumático post retiro, con las incomodidades productos de las lesiones. Aquella vez donde Batistuta deseó que le corten los pies para dejar dejar de sentir dolor.

Sobre su pasado como jugador, Batistuta afirmó: "Para mí, el fútbol nunca ha sido divertido. No es un ambiente del que me gusta formar parte. Tengo suerte, gané algunos trofeos, y todavía me recuerdan en Florencia, Roma o Milán. Es el mejor premio, significa que la gente me entendió y vio mis esfuerzos".

Bati con su mujer, durante la presentación del documental Fuente: AP







Todos los goles del gran Rey León en la selección Argentina



Repasamos su Carrera, y sus mejores goles


Próximo estreno sobre la vida del mejor goleador argentino de toda la historia


Momentos en fotos










Los memes del River-Boca con Alfaro en el centro de la escena

Lo que dejó el superclásico en las redes sociales.

Gustavo Alfaro, el DT de Boca, quedó en el centro de la escena de los memes después del 2-0 del Millonario por la Libertadores. Alfaro se quejó de simulaciones de los jugadores de River y dejó abierta la chance de su equipo para la revancha, pero en redes... pasó esto.




¿Cuáles son los pronósticos de clima para el River vs. Boca por la Copa Libertadores?

A horas del River Plate vs. Boca Juniors , te presentamos cómo estará el clima esta noche en el Monumental de Buenos Aires por Copa Libertadores.

Este jueves se juega el River Plate vs. Boca Juniors en el Monumental de Núñez, válido por el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2019. Para los asistentes al duelo en Buenos Aires, ¿cómo se encuentra el clima para este jueves? Bueno, el panorama es alentador para los más de 70 mil asistentes al estadio ‘Millonario. Es prácticamente imposible que se suspende este encuentro por cuestiones climatológicas.
“Lo peor de las tormentas ya pasó, quedan algunos chaparrones aislados en la cercanía de la Ciudad de Buenos”, afirmó Cindy Fernández, del Servicio de Meteorología Nacional.
Asimismo, la especialista destacó que se esperan condiciones nubladas y vientos con ráfagas de entre 40 y 50 kilómetros por hora, bastante intensos en la zona del Río de La Plata. Va a ser un día mucho más frío que los anteriores y se puede llegar a sentir más en el sector de la cancha”. En otras palabras, a abrigarse un poco más para presenciar el encuentro en vivo.
River Plate y Boca se ven las caras en el partido de ida de la semifinal de la Copa Libertadores. El duelo se encuentra programado para las 7.30 p.m. (hora peruana) y 9.30 (hora de Argentina). La transmisión del duelo se encuentra a cargo de la señal de FOX Sports para América Latina.
Bajo el mando de Marcelo Gallardo, River Plate quiere seguir con su paternidad sobre el cuadro de La Bombonera. Pero bueno, vamos a verlo esta noche en el Monumental.
Argentina perdió 2-0 con Brasil y quedó eliminada de la Copa América

Gabriel Jesus y Roberto Firmino convirtieron los goles para el dueño de casa, que tuvo a la efectividad como su mejor virtud. La Selección jugó un interesante encuentro, pegó dos tiros en los palos, pero le faltó suerte

El primer tanto del partido, con la firma de Gabriel Jesus


El segundo tanto del dueño de casa: un contragolpe que finalizó Firmino


Se acabó el sueño de la Selección en la Copa América: cayó 2-0 ante Brasil en el estadio Mineirao y quedó eliminado de la competencia en semifinales. Gabriel Jesus y Roberto Firmino marcaron los goles para el vencedor, que cimentó su victoria en la efectividad: llegó a fondo en tres oportunidades y convirtió dos veces.
Argentina estuvo a la altura de las circunstancias: pegó dos tiros en los palos y, con un Messi en su mejor versión, tuvo la iniciativa en largos pasajes del encuentro. Pero no estuvo fino en la definición. Y en dos transiciones ajustadas, el equipo de Tite se quedó con el triunfo. La Selección jugará por el tercer puesto el sábado desde las 16 en el Arena Corinthians de San Pablo ante el perdedor del cruce entre Chile y Perú.
Impulsado por su público y por el peso de la localía, Brasil propuso un juego de presión extendida y fricción para recuperar lo más rápido posible el balón. como a lo largo de la competencia, volvió a hacerse ancho desde lo posicional, para atacar por adentro. Argentina opuso intensidad en la marca (la amarilla de Tagliafico a los ocho minutos ofició de prueba), ocupó los espacios para evitar filtraciones y, con la pelota, buscó construir de manera asociada, con Messi retrocediendo para hacer contacto y atraer la atención para liberar a sus compañeros.
La primera aproximación fue de Argentina: a los 11 minutos, tras recibir de la "Pulga", Paredes probó de media distancia y el balón pasó cerca. Pero, a los 18′ Dani Alves rompió por el medio, le dio un pase sin mirar a Roberto Firmino y Gabriel Jesus apareció en soledad por el centro para poner al local 1-0.
A partir de la conquista, el Scratch puso a Casemiro sobre el astro rosarino, cerró líneas en su campo para nublarle las ideas en el armado a Argentina (Otamendi, en la conducción larga, falló un par de veces) y generar transiciones rápidas para aprovechar la velocidad de Coutinho, Gabriel Jesus y Firmino. Con el 10 más participativo que en los encuentros anteriores, Argentina buscó combinar más ágilmente y casi empata de pelota quieta.
A los 29 minutos, Messi tiró un centro frontal con sutileza y Agüero peinó de anticipo: la pelota pegó en el travesaño, picó en la línea y salió.
La Selección salió al segundo tiempo decidido a buscar el empate. Por momentos centralizando en exceso el juego, pero mostrando buenas combinaciones entre Messi, Lautaro y Agüero (más el agregado de De Paul), siguió generando peligro. A los 4 minutos, un remate mordido del delantero del Inter terminó en las manos de Alisson, a los 6′, un tiro de De Paul se fue por encima del travesaño y a los 11, otra vez el palo impidió la igualdad; esta vez, tras un intento del capitán.
Pero a los 25 minutos, en la tercera llegada a fondo a lo largo del partido, Brasil volvió a golpear. Gabriel Jesus recorrió 50 metros con la pelota sin que lo cortaran, pisó el área y cedió para Firmino, que tocó al 2-0 sin marcas. Argentina pudo tener la oportunidad de descontar. A los 83 minutos, el árbitro Zambrano y el VAR omitieron un evidente penal de Arthur a Otamendi.
No hubo mucho tiempo para más. Será Brasil el que jugará la final el domingo desde las 17 en el Maracaná. Argentina, al menos, dejó su mejor imagen en la Copa. Los cimientos para construir encima una Selección diferente.
Messi fue seguido de cerca por Casemiro. A pesar de la marca personal, tuvo momentos de muy buen fútbol
Matchday live

Brasil: Alisson Becker; Dani Alves, Marquinhos, Thiago Silva, Alex Sandro; Arthur, Casemiro; Gabriel Jesús o Willian, Philippe Coutinho, Everton; y Roberto Firmino. DT: Tite.
Argentino: Franco Armani; Juan Foyth, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Marcos Acuña; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Sergio Agüero. DT: Lionel Scaloni.
Estadio: Mineirao
Árbitro: Roddy Zambrano (Ecuador)
Detienen a Michel Platini en una causa por corrupción en la elección del Mundial de Qatar 2022

El ex jugador ya cumplía una inhabilitación de cuatro años -que expira en octubre- por violar el código ético de la organización.

El ex futbolista francés y ex presidente de la UEFA Michel Platini fue detenido este martes en una investigación que se sigue por corrupción en la concesión del Mundial de fútbol de 2022 a Catar, informaron fuentes judiciales.
Platini se encuentra bajo custodia policial desde las 9.30 hora local (4.30 de Argentina) en dependencias de la Oficina Anticorrupción de la Policía Judicial en Nanterre, junto a París, según publicó la agencia de noticias EFE.
Además de quien fuera la estrella de la selección francesa, fue detenida una antigua consejera del ex presidente francés Nicolas Sarkozy, Sophie Dion, mientras que el ex secretario general del Palacio del Elíseo Claude Guéant fue indagado bajo el estatus de "sospechoso libre", según el diario "Le Monde".
En 2016, la Fiscalía Nacional Financiera abrió una investigación por supuesta corrupción en la atribución del Mundial 2022 a Catar, por la que el propio Platini ya declaró como testigo en diciembre de 2017.
La investigación se centra en la reunión que mantuvieron en noviembre de 2010 las autoridades cataríes con Sarkozy y Platini en el Palacio del Elíseo, a la que también asistieron Guéant y Dion.
El ex astro de la selección gala, que fue presidente de la UEFA de 2007 a 2015, cumple una inhabilitación de cuatro años -que expira en octubre- por violar el código ético de la organización al aceptar en 2011 un cobro, autorizado por el entonces presidente de la FIFA, Joseph Blatter, de cerca de 1,8 millones de euros por trabajos hechos entre 1998 y 2002.
Benedetto: "¿Alguna duda de quién es el más grande? Aprendan, amargos"

Boca Juniors El goleador de Boca, descontrolado en los festejos

Darío Benedetto fue uno de los futbolistas de Boca que más celebró la Supercopa Argentina lograda contra Rosario Central. El goleador de Boca lideró los festejos del equipo desde el primer minuto y tuvo participación activa en las redes sociales. Aunque también tuvo tiempo de acordarse de mandar un mensaje especial, que muchos creen fue para River. En un video publicado por Fox Sports, el delantero grita frente a la hinchada: "¿Alguna duda de que somos los más grandes? Aprendan, amargos". Y luego de ese grito de guerra, El Pipa le mandó un mensaje a los hinchas a través de un altoparlante. "Gracias por el apoyo de siempre. Festejen que somos los más grandes y vamos a seguir siéndolo. Siempre, siempre", lanzó Benedetto frente a la gente de Boca. Luego más en frío, Benedetto remarcó: "Necesitábamos ganar para dejar muchas cosas atrás, es para la gente que se lo merece. Era un paso importante ganar esta final".


El imponente festejo de Batistuta por sus 50 años: más de seis mil personas se juntaron en Florencia para homenajearlo

La alcaldía de la ciudad italiana y la Fiorentina decidieron festejar el aniversario del "Bati" en la "Piazza della Signoria" ante una multitud de fanáticos

A casi dos meses de su cumpleaños número 50, Gabriel Omar Batistuta fue homenajeado por la Fiorentina con un impresionante festejo en Florencia ante más de seis mil hinchas que corearon su nombre.
El goleador argentino viajó junto a sus padres, mujer e hijos a la ciudad italiana para ser el centro de lo que fue una verdadera fiesta en su honor. Luego de presenciar el encuentro entre el Viola y el Torino (empate 1-1) en el Estadio Artemio Franchi, donde recibió una camiseta con la dorsal número 50, la fiesta se trasladó a la Piazza della Signoria. Allí, una multitud se hizo presente para celebrar junto a su ídolo.
En un escenario montado en la plaza central de la ciudad, el Batigol disfrutó de los gritos de afecto que le mostraron sus fanáticos, de la compañía de su esposa Irina Fernández, el cariño de sus hijos Thiago y Shamel que se animaron a bailar y entretener al público, y las emocionantes palabras de sus padres Gloria y Omar, quienes no pudieron contener las lágrimas.
"Cuando él vino a Florencia noté que la ciudad lo había acogido con mucho afecto. Eso fue creciendo cada vez más y nunca me imaginé esto. Hoy es un ciudadano de Florencia al igual que de Reconquista. Les quiero agradecer el cariño que le dieron a Gabriel", relató el padre del segundo goleador histórico de la Selección con 54 tantos, detrás de Lionel Messi (64).
Luego de vestir las camisetas de Newell's, River y Boca, el santafesino vistió la camiseta de la Fiorentina entre 1991 y el 2000. Allí disputó 332 partidos y convirtió 207 goles, con los que se transformó en el segundo goleador histórico, con apenas un tanto menos que el sueco Kurt Hamrin.
Además, consiguió tres títulos en la instuitución: la Serie B (1994), la Copa Italia y la Supercopa de Italia (ambas en 1996).
El argentino ya había sido distinguido por la ciudad en distintas oportunidades. En 2006 le dieron las llaves de Florencia; en 2014 ingresó al Salón de la Fama local; y en 2016 había sido declarado ciudadano honorífico.


Mauricio Macri convirtió por decreto a la Secretaría de Deportes en Agencia

Salto hacia atrás en materia deportiva

A través de un polémico DNU, el Presidente puso en marcha una reforma en el área que nadie pedía. Así allanó el camino para desguazar los bienes del Estado y ponerlos al servicio del mercado.

Ni necesario ni urgente, el deporte tiene su nuevo DNU –lleva el número 92/2019- firmado por el presidente Mauricio Macri para poner bienes del Estado al servicio del mercado. La decisión estaba tomada y se conoció anoche, casi como una decantación natural de la política rentística del gobierno nacional. La mira apuntó al patrimonio inmobiliario que representan los lugares de entrenamiento para atletas, los espacios recreativos y hasta turísticos -terrenos que superan con holgura las 800 hectáreas- y que ahora serán administrados por una Agencia mixta. Denominación que tendrá lo que fue la Secretaría de Deporte que quedó degradada a ese status inferior. Una curiosa forma de concretar a las apuradas reformas en el área deportiva que nadie pedía. Ni los dirigentes, ni los entrenadores y mucho menos los deportistas. Sin embargo, el texto de la norma justifica su razón de ser en “lograr la utilización racional de los recursos públicos para potenciar una gestión más eficiente”.
No pareció que ese objetivo quedara plasmado en la gestión del ex secretario de Deporte Carlos Mac Allister, quien abandonó el cargo para ir a disputar la precandidatura a gobernador por Cambiemos en su provincia natal, La Pampa, este año. Cuando estuvo al frente del área el affaire de las piletas de natación de su subsecretario Orlando Moccagatta y los subsidios injustificados a la Asociación del Bridge Argentino o al Córdoba Golf Club donde es directivo el empresario Aldo Benito Roggio, fueron publicados en estas mismas páginas.
“Macri firmó el decreto para hacer negocios”, declaró Claudio Morresi, el secretario de Deporte que más tiempo ocupó el cargo desde la restauración democrática. Casi durante diez años. Tratándose de un DNU que pasó por alto al Congreso, Página /12 consultó al diputado nacional del Frente para la Victoria e integrante de la Comisión de Deportes, Carlos Castagneto: “Es una locura. Primero le sacaron la plata al Enard, ahora desaparecerá la Secretaría, quieren vender el Cenard que tiene instalaciones que son patrimonio nacional y además privatizar el deporte. Y le digo más, hace unos días vinieron al Congreso dos abogados de la Superliga a hablar de las sociedades anónimas. Porque quieren que los clubes se conviertan en SA”. El periodista Ernesto Rodríguez III que anticipó el decreto que se venía cuando circulaba como un proyecto por varios despachos oficiales, se hizo una pregunta clave: “¿Por qué no esperar hasta que el Congreso inicie sus sesiones ordinarias, el viernes 1º de marzo, y debatir como corresponde un ‘programa de gestión a 20 años’, como reza el proyecto en sus considerandos?”.
A la Agencia que se creará mediante el DNU se le otorgará “plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado” además de señalar que “su patrimonio estará constituido por los bienes que se le transfieran y los que adquiera en el futuro por cualquier título”. El último secretario de Deporte del gobierno de Cambiemos, Diógenes de Urquiza Anchorena, fue quien inició el trámite formal para que el decreto quedara a la firma del presidente. Cuando se supo que había sido sometido al estudio de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para que lo aprobara, quedó en evidencia la maniobra inmobiliaria.
El gobierno tuvo que pensar antes una ingeniería jurídica para anular los efectos de varias leyes. Derogó artículos de la 20.655 o Ley del Deporte promulgada en 1974, de la 24.052 que creó la comisión de automovilismo y motociclismo deportivo, de la 26.573 (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), la 27.201 (Ente Nacional de Desarrollo Deportivo) y la 27.202 (nueva Ley del Deporte).
En los considerandos del decreto 92 se establece que “la universalización del deporte y la actividad física como derecho de la población y como factor coadyuvante a la formación integral de las personas demanda del Estado una respuesta acorde a las realidades y desafíos a los que se enfrenta como hacedor de políticas deportivas”. Para el gobierno de Macri estas últimas representan cada vez menos dinero. La reducción presupuestaria que sufrirá el deporte argentino –en un año que se realizarán los Juegos Panamericanos de Lima– derivó en un presupuesto de 991 millones de pesos. En tres años de gobierno las partidas destinadas al área bajaron de 1.315 millones de pesos en 2016, a 1.433 millones de pesos en 2017 y a 1.097 millones de pesos en 2018.
El artículo 4º del decreto establece que será la Agencia “el órgano de aplicación de la presente ley y tendrá a su cargo el diseño, coordinación y ejecución general de las políticas públicas en materia deportiva”. El artículo clave del decreto es el 15º porque determina los recursos operativos que tendrá la Agencia. En la cláusula C, inciso II, se explica que serán posibles “las ventas, locaciones u otras formas de contratación de sus bienes muebles y servicios”. Este es el punto nodal del DNU ya que abre la posibilidad de rematar la infraestructura que utiliza la comunidad deportiva.
Entre esos bienes están las instalaciones del Cenard ubicado en el barrio de Núñez (11,5 hectáreas), los predios de Ezeiza donde se levantan los Centros Argentinos de Deportes en la Naturaleza (Caden 1 y 2) y el estadio nacional de béisbol (582,26); más el Centro Nacional de Desarrollo Deportivo (CeNaDe) de Esteban Echeverría (38,33) y la pista nacional de remo del Tigre (124). Unas 825 hectáreas en total. La enumeración no alcanza a las 42 hectáreas que el estado le cedió a la AFA de manera precaria y en comodato hasta 2048 -y en las que se levanta el centro de selecciones nacionales-, el complejo turístico de Chapadmalal, ni tampoco las 35 hectáreas de la villa olímpica que se construyó en Villa Soldati para los Juegos de la Juventud realizados en 2018 y que pertenecen al gobierno de la ciudad.
Una parte de estas serían destinadas al nuevo Cenard cuando se liquiden las tierras del que todavía está en Núñez. Por ahí parece que empezará el desguace inmobiliario. El Centro Nacional de Alto Rendimiento es un símbolo del deporte argentino al que atletas, entrenadores y profesionales del área abrazaron como símbolo de resistencia contra su desaparición. No quieren que se entregue a los desarrolladores que esperan por esas tierras públicas para hacer negocios privados.
Qué le respondió Marcelo Gallardo a Mauricio Macri por tratarlo de "culón"

El DT de River se refirió al comentario del Presidente de la Nación en la previa de la Superfinal.

El DT de River, Marcelo Gallardo, se refirió a los polémicos dichos del presidente Mauricio Macri, que lo había tildado de "culón" en una actividad oficial en la previa de la Superfinal de la Copa Libertadores, encuentro que terminó favorable al "Millonario" por un global de 5-3 (2-2 en la ida, 3-1 en la vuelta).
En declaraciones a la prensa, cuando River se dirigía a jugar el Mundial de Clubes en los Emiratos Árabes (debutará en semifinales el próximo 18 de diciembre), Gallardo fue consultado por las palabras de Macri, que lo calificó de "culón" cuando hablaba con unos trabajadores en una actividad oficial.
Al respecto, Gallardo dijo: "Debo tener cuidado a responder lo de Macri. No creo que sea justo para mí omitir una opinión.Es el presidente de la Nación y merece mi respeto".
River Supercampeón : El 'Millonario' derrotó a Boca en una Superfinal histórica

En una final completamente desnaturalizada, Boca y River se juegan la gloria.

A más de 10.000 kilómetros de la Argentina, River se quedó con la histórica Superfinal de la Copa Libertadores al derrotar por 3 a 1 a Boca, en el tiempo extra de un partido intenso y cargado de emoción.
En una final más que dilatada que había perdido el brillo por las miserias del negocio, el fútbol también amplió el suspenso un poco más allá y llevó la definición a un exhaustivo tiempo suplementario, que le devolvió algo de ese fulgor perdido en los escritorios.
Desprolijos, imprecisos y poco oportunos. Así comenzaron los dos equipos el partido, igual que la bochornosa sucesión de idas y vueltas protagonizada los por los dirigentes del fútbol sudamericano en torno a la disputa del partido.
Quizás con prudencia excesiva para no quedar expuesto, River se mostró dubitativo y no consiguió flaquear a un Wilmar Barrios, que fue el patrón del mediocampo, para provocar daño en la ofensiva. Del otro lado, boca fue más voluntad que fútbol, una fórmula que ya es marca en el equipo de Guillermos Barros Schelotto y contó con dos oportunidades claras en los pies de Pablo Pérez: Primero con una volea que Franco Armani contuvo sobre la línea de gol; luego con un remate al borde del área chica que se desvió en la defensa 'Millonaria'.
Sin ser dominador, el 'Xeneize' presionó a su clásico rival, tanto como Daniel Angelici para que el partido nunca se jugara, y lo arrinconó contra su arco, aunque sin ser punzante en el tramo final. Los dirigidos por Marcelo Gallardo recién consiguieron ponerse a tono hacia el final de la primera mitad. Algunas salidas rápidas, pero desordenadas hicieron que los zagueros boquenses se comprometieran con un partido que los había tenido como espectadores.
Sin embargo, lo que parecía ser el despertar de River se convirtió en el empujón final para que Boca plasmara su ventaja en el marcador. Tras un contragolpe fallido del 'Millo', los mecanismos de Boca se accionaron con precisión suiza y Darío Benedetto coronó la jugada con una de esas definiciones que Lionel Messi suele dibujar cada tanto en el derbi entre Barcelona y Real Madrid.
En el complemento, Boca cedió la iniciativa y el 'Millonario', impulsado por el resultado, salió a buscar el empate con todo el peso ofensivo de sus atacantes. El planteo frontal de los riverplatenses causó la gran polémica del partido, cunado en medio de desinteligencias defensivas, el arquero Esteban Andrada se llevó puesto a Lucas Pratto, quien estaba por rematar en una clara posición de gol. El árbitro Andres Cunha no recurrió al VAR y dictaminó que la clara infracción no fue tal.
Sin embargo, el 'Oso' tuvo su revancha un puñado de minutos después, luego de una buena combinación grupal que concluyó con una asistencia certera de Ignacio Fernández para que el ex 'Vélez' igualar el tanteador.
El retorno de la igualdad también devolvió el juego a la casilla de inicio, con equipos más pendientes de no cometer errores que de de ir por la victoria y el alargue llegó como una crónica anunciada.
El tiempo extra empezó de la peor manera para el equipo de Barros Schelotto, que sufrió la expulsión de Wilmar Barrios en el reinicio del juego por doble amarilla, en una jugada que volvió a dejar dudas sobre el desempeño de Cunha.
La salida de Barrios modificó los planes de ambos equipos y transformó el partido. Matías Biscay (estuvo en el banco en lugar de Gallardo, suspendido) envió a la cancha al joven delantero Julián Álvarez, de apenas 18 años, para aprovechar la ventaja númerica; mientras que Boca tuvo que resignar a Sebastián Villa para recomponer la defensa con Leonardo Jara. Pero el tanteador no se modificó.
La segunda parte del suplementario fue una batalla por desgate. River cargó contra el área 'Xeneize' y horadó su última línea con una seguidilla interminable de ataques. No obstante, necesitó de la virtuosa pegada de Juan Fernando Quintero, quien fabricó un tiro espectacular y calvó un golazo con ayuda del travesaño.
La alegría de los hinchas 'Millonarios' que cortó el tenso silencio de cada calle de la Argentina casi se interrumpe en un segundo, ya que apenas instantes después del gol, Camilo Mayada casi descolocó a Armani, quien evitó el tanto en contra.
Boca no se quedó y fue con todo, hasta con un desesperado Andrada que se convirtió en un delantero más, y chocó contra un Armani en su mejor versión. Pero también con la mala fortuna: el ingresado Fernando Gago se resintió de una lesión y abandonó el campo, al tiempo que el poste le negó el empate a Leonardo Jara.
Con el 'Xeneize' completamente jugado, el guión de la película 'Millonaria' terminó con un final espectacular. Sin resistencia, Gonzalo 'Pity' Martínez se escapó de todos y sentenció la historia con el arco vacío, antes del pitazo final.
Rodolfo D'onofrio a Boca: "Vamos a jugar, no tengan miedo"

El presidente de River puso en duda que los autores de las agresiones sean hinchas del Millonario.

El presidente de River, Rodolfo D'onofrio, se mostró desafiante luego de volver de Paraguay, en donde no hubo acuerdo con Boca respecto a la realización de la segunda final de la Copa Libertadores tras la suspensión del último fin de semana, provocados por la hinchada Millonaria.
D'onofrio llegó a Mar del Plata para acompañar al plantel que conduce Marcelo Gallardo, que jugará este miércoles por las semifinales de la Copa Argentina contra Gimnasia y Esgrima de La Plata. Allí, el dirigente sostuvo una rueda de prensa en donde le dijo a su par Xeneixe: "Vamos a jugar, no tengan miedo".
Inclusive, D'onofrio puso en duda que los autores de la agresión al micro de Boca, que causó lesiones en varios jugadores de ese club, sean en realidad hinchas de River, pese a todos los videos en donde se ve a un grupo de personas con banderas y camisetas del Millonario arrojando cosas al vehículo.
"Ya no creo que sean hinchas de River, me gustaría saber quiénes son para echarlos del club. Y si no son de River, saber quiénes son", enfatizó D'onofrio.
Macri llamó al presidente de la Conmebol para que el partido se juegue en Argentina

El operador judicial de Cambiemos desoyó a su jefe y se terminó de quebrar la relación entre ambos.

La frustrada superfinal entre Boca y River generó el enojo en el presidente Mauricio Macri con su operador judicial y presidente del Xeneixe, Daniel Angelici, que lo llevó a llamar directamente al titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, para pedirle por favor que se juegue el partido en suelo argentino.
Según reveló el portal Doble Amarilla, el mandatario tuvo el martes un nuevo contacto telefónico con el mandamás de Conmebol. Le pidió que revea la postura de que la final no se dispute en Argentina y llegó a ofrecer la provincia de Córdoba. Se chocó con un “no” rotundo de Domínguez.
En paralelo, envió a uno de sus interlocutores en el fútbol, Fernando Marín, a confirmarle al presidente de River, Rodolfo D’Onofrio que su intención siempre fue que el partido se juegue.
“Lo peor que puede pasar es que no se juegue por culpa de los violentos, justo a días del G20”, le había dicho Macri a Angelici y le pidió a su amigo que evite hacer una presentación para postergar el partido o pedir los puntos y lo conminó a que Boca se presente el domingo a jugar.
Pero el operador judicial desoyó al presidente y provocó el primer quiebre de la relación. En Boca aseguran que fue la primera decisión importante de verdad en la que no concensuaron y en la que el Tano terminó cortándose sólo.
Las idas y vueltas entre el Xeneixe y la Casa Rosda terminaron de enojar al titular de la Conmebol, quien había prometiendo que la final no se iba a jugar en Argentina. “Si hace falta me lo llevo a Asunción”, lanzó Domínguez antes de tomar su vuelo el domingo.
Por eso, no tomó por sorpresa que el titular de la Confederación haya comunicado la decisión de que la superfinal se juegue en otro país. Ahora, la relación entre Domínguez y Macri muy buena y fluida, no así la relación con Angelici que volvió a desquebrajarse.
Según confirmó "Doble Amarilla", en la charla telefónica no hubo reproches pero sí se intentó persuadir a Conmebol para que dé marcha atrás. La respuesta de Domínguez fue un “no” rotundo.
“Macri entiende a Domínguez y no esta enojado con él, sino con la situación”, relató una fuente gubernamental y retrucó que “no ayudó para nada la presentación de Angelici. Ahora en Conmebol no quieren más suspensiones ni papelones, necesitan que el partido salga y bien”.
Esa conversación terminó de ofuscar a Macri con Angelici y todo indica que la relación entre ambos (al menos en el ámbito del fútbol) vuelve a entrar en una etapa de tensión y probable distancia. Algo similar ocurrió a principio de año cuando el Presidente eligió aFernando de Andreis, Fernando Marín y Gerardo de León como sus interlocutores principales con AFA y Superliga en temas como iniciativa para Mundial 2030 o Sociedades Anónimas.
Superfinal River-Boca: un gol en contra para el macrismo

Se trata de imponer un sentido común que habla de “falta de control” que desembocó en la agresión al micro de Boca. La realidad es que el Estado organiza a “los violentos”. Una final que se transformó en crisis para el elenco gubernamental.

Si le encargábamos a un libretista de telenovelas del estilo Estevanes que escriba una historia sobre una final de Copa Libertadores entre River y Boca, capaz que algún protagonista se oponía a algún casamiento, pero jamás se le hubiera ocurrido que las finales se postergaran 4 veces y que todavía no esté resuelto cuándo se juega el partido de vuelta, si se juega.
El episodio del sábado por la tarde, los piedrazos contra el micro de Boca Juniors que lastimaron a algunos jugadores, los gases por la zona que también los afectaron, una represión tremenda a la gente de River, no sólo en ese momento de los piedrazos, el público fue maltratado sábado y domingo por las fuerzas de seguridad (con la Policía pegando palazos a mansalva con cachiporras de metal), por dirigentes de ambos clubes y de la Conmebol con sus idas y vueltas y por los gobiernos de la Ciudad y Nación.
El sentido común que intentan construir los medios masivos de comunicación es que hubo “fallas”, “falta de control” o “estado ausente” para garantizar un espectáculo deportivo de la magnitud de esta final. Pero la realidad habla de lo contrario: es inocultable la estrecha relación entre dirigencia de los clubes, funcionarios de gobierno, fuerzas de seguridad y barrabravas. Daniel Angelici y el vice de Boca Darío Richarte tienen fuertes lazos con los servicios de inteligencia de la AFI, ex SIDE; el vice jefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, es de familia de dirigentes de River Plate (su padre Hugo fue presidente a mitad de los ´80) y tiene bajo su órbita al Ministro de Seguridad del Gobierno porteño –Martín Ocampo- que era uno de los responsables del operativo; que las barras de fútbol “trabajan” para intendencias, burocracia de los sindicatos o dirigentes de distinto pelaje en constante “equipo” con las fuerzas de seguridad no es ningún secreto, basta con recordar el rol que tuvieron como parte de la patota de la cúpula de la Unión Ferroviaria que asesinó al militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra durante una medida de los trabajadores tercerizados del ferrocarril; y las relaciones entre todos estos actores son incontables. ¿Cómo se puede pensar que hubo “improvisación” o “fallas” de parte de esta sociedad tan organizada? No es que el Estado no controla a “los violentos”: el Estado organiza a “los violentos”.
Hay hipótesis que señalan desde una interna entre ministerios de seguridad (Ciudad-Nación) hasta un acuerdo de sectores de la Policía con la barra brava de River, algo que no suena nada raro, para que el micro pasara a propósito por esa esquina de Libertador pasando Monroe y ocurriera la agresión al plantel de Boca. La barra de River quería venganza porque el viernes había sido allanada la casa de “Caverna”, el jefe de “los borrachos del tablón”, porque –aunque no lo metieron en cana- le incautaron 7 millones de pesos y 300 entradas para la reventa (cabe preguntarse cómo consiguió el jefe de la barra 300 entradas “legales” sin el visto bueno de Rodolfo D´onofrio). El chofer del micro de Boca declaró a varios medios que para él había zona liberada y llamativamente no había un vallado acorde a este tipo de eventos, no había ninguna protección.
Otros consideran que ni siquiera necesariamente pudo estar involucrada la barra brava: llevar el micro del plantel de Boca a pasar entre centenares de hinchas de River –que encima estaban ofuscados por la represión policial- era prácticamente una emboscada porque era esperable que al menos unos pocos reaccionaran violentamente contra el rival. La clave del asunto fue la zona liberada.
Párrafo aparte merecen las idas y vueltas de Conmebol que anunció 2 postergaciones el mismo sábado y la suspensión del domingo. La Confederación y la FIFA, igual que la cadena Fox Sports querían que el partido se juegue a toda costa porque ya hay derechos de transmisión vendidos y alterar los términos del negocio (las fechas por ejemplo) tiene su costo. Esa presión no prosperó y sobre todo por el pedido de Boca, quedó todo suspendido hasta que mañana martes a las 10 de la mañana se reúnan con los presidentes de River, D’Onofrio, y Boca, Angelici, en la sede de la Conmebol en Asunción del Paraguay. Ahí se va a definir cuándo se juega, aunque Boca hizo un planteo de que le dieran por ganada la final (cosa que muy raramente prospere, no le conviene ni a Boca).
Una última cuestión: es válida la posición de Boca de pedir que no se juegue por no estar su plantel en igualdad de condiciones frente al de River. Sin embargo, muchos periodistas y medios masivos de comunicación pareciera que consideran de una forma el estado de salud de los futbolistas pero de otra el de familias obreras; por ejemplo: en la noche del viernes fue desalojado un campamento pacífico de obreros de la fábrica SIAM (de electrodomésticos y heladeras) con un despliegue policial que roció directamente a la cara a trabajadores y personas solidarias como el diputado Nicolás del Caño (PTS-FIT) o el legislador porteño Patricio del Corro (también del PTS-FIT), que fue agredido de igual manera durante la votación del proyecto UniCABA para liquidar los institutos terciarios donde se forman los docentes. En esos casos o se ignora el carácter agresivo que tienen este accionar policial o directamente se lo justifica. Ni que hablar de que se suspenda alguna sesión parlamentaria por las agresiones sufridas por manifestantes o los propios legisladores. En fin.
La “superfinal” de la Libertadores quedó desnaturalizada, pero algo es seguro: le genera una crisis “monumental” al Gobierno, que hace del fútbol una de sus “cuestiones de Estado” (no sólo porque Macri tiene como casi única herramienta diplomática los comentarios futboleros, sino porque entre sus planes está la candidatura conjunta con Uruguay y Paraguay de Argentina como sede del Mundial 2030). Y todo a pocos días del comienzo del G-20. Un verdadero gol en contra.
Vergüenza final, la columna del Director

"Más allá de los gravísimos incidentes del sábado en Buenos Aires, lo que sucedió después tampoco deja de ser preocupante".

Qué fracaso monumental el de esta Copa Libertadores. La definición soñada entre Boca y River –“la final del mundo”, como se le llamó– terminó generando una mayúscula frustración en todo el planeta y llenó de vergüenza a los argentinos, que vieron como su fiesta inolvidable se convertía en una horrenda pesadilla de la que aún no pueden despertar.
A la suspensión del partido del sábado, luego del salvaje ataque de un grupo de desadaptados al bus de Boca Juniors que llegaba al estadio Monumental, ayer siguió una serie de eventos desafortunados que desembocaron en un nuevo aplazamiento del encuentro, esta vez sin fecha definida.
Más allá de los gravísimos incidentes del sábado en Buenos Aires, que desnudaron la precariedad del dispositivo de seguridad desplegado por las autoridades de la ciudad, lo que sucedió después tampoco deja de ser preocupante.
En las horas posteriores a la arremetida de los fanáticos, fuimos testigos de las impertinencias del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, empañado en que el partido se jugara como sea, mientras que los dirigentes de la federación argentina y los clubes finalistas se culpaban unos a otros, tratando de sacar ventaja y ganar alguito de la situación. Y en medio de tamaño alboroto, los futbolistas y el público no acaban de salir del susto, sumidos en la confusión y el mal sabor de lo vivido el fin de semana.
Al fin, otra vez el fútbol víctima de la violencia. Otra vez las barras bravas mostrando su lado más animal. Otra vez los jugadores y la afición pagando los platos rotos. Y otra vez también las autoridades del deporte rey –ya no sorprende, lamentablemente– dejando mucho qué desear.
Icardi abrió la polémica
“Antes no había tanto compañerismo y amistad”

El delantero Mauro Icardi realizó una polémica comparación al señalar que en la etapa anterior de la Selección argentina "no había tanto compañerismo y amistad" a la vez que remarcó que en este nuevo ciclo "se arrancó de cero y, con un cambio drástico, la presión bajó".
"Nos sentimos cómodos con todos y se formó algo muy lindo. Viví lo anterior y no había tanto compañerismo y amistad. Ojalá que pueda seguir porque cuando vine acá, no sentía esto que hoy en día se siente, porque somos todos jóvenes", aseveró.
En diálogo con la prensa tras la victoria por 2 a 0 frente a México, Icardi añadió: "Hoy arrancan todos desde abajo y quieren quedar bien con el cuerpo técnico y compañeros. Eso es un plus y todos quieren lo mejor porque representar a nuestro país es la cosa más linda".
"Que hoy seamos jóvenes buscando construir algo para la Selección, eso es lo que buscamos. Antes había mucho jugador de experiencia que necesitaba dar todo para ganar y demostrar. Hoy con este cambio, eso se quitó. Es una lástima que no se haya podido dar en una final. Ahora se arrancó de cero y, con un cambio drástico, la presión bajó", consideró.
Icardi, autor de uno de los goles ante México (el otro lo marcó Paulo Dybala), se mostró contento por el resultado: "Dimos lo mejor de nosotros para crecer y armar algo y estoy muy contento que se haya finalizado este año con una victoria".  Al ser consultado acerca de si desea la continuidad del actual cuerpo técnico, expresó: "Estamos muy contentos con todos, con Leo (Scaloni), Walter (Samuel), Pablo (Aimar) y el resto. Después, decidirá la dirigencia".
‘Solarín Zidane’ devuelve la sonrisa al Real Madrid

El técnico argentino del Real Madrid muestra muchas semejanzas con el francés: sistemas de juego, trato con el vestuario y con la prensa, metodología de trabajo, fútbol sencillo y directo, arranques casi idénticos...

Gran parte del madridismo empieza a ver en Santiago Solari a la versión argentina de Zinedine Zidane. El técnico a quien el Real Madrid le ha quitado la etiqueta de “provisional” después de cuatro victorias consecutivas y le ha firmado un contrato hasta el 30 de junio de 2021, muestra muchas semejanzas con el entrenador francés, que se ha tomado un año sabático después de su sorprendente adiós al banquillo merengue el pasado verano.
Como bien y oportunamente me apuntó mi compañero en las tareas de redacción de Mundo Deportivo, Julián Felipo (un experto de baloncesto), “este Real Madrid es el de Solarín Zidane”, un ingenioso juego de nombres que refleja el cóctel de ilusión del que disfruta actualmente la afición merengue con un entrenador cuyos primeros pasos son prácticamente calcados a los del mito francés.
Las similitudes entre ambos técnicos, que comparten haber dado el ‘salto’ al banquillo del primer equipo blanco tras entrenar al Castilla en Segunda B con resultados muy discretos, resultan patentes en cuanto a sistemas de juego, trato con el vestuario y con la prensa, metodología de trabajo, fútbol sencillo y directo, arranques casi idénticos....
“A Zizou dejémosle en paz en su grandeza”
Aunque Solari (42 años) no acepta ninguna comparación con Zidane (46 años). “A Zizou dejémosle en paz, es una de las figuras más grandes del Real Madrid, no lo podemos adjetivizar. Es mejor dejarlo tranquilo en su grandeza y no dedicarnos a comparar a nadie con él porque es incomparable”, dijo el rosarino hace poco más de 15 días en su primera rueda de prensa como entrenador del primer equipo, horas antes de su debut en el duelo de Copa en Melilla que se saldó con goleada (0-4). También se ha mostrado respetuoso con su antecesor, Julen Lopetegui.
Solari, al igual que ZZ, es más un gestor de grupos y egos que un estratega. El diálogo de ambos con los jugadores es directo y sencillo, con palabras muy claras, de las que tanto les gustan a los futbolistas de élite. Ambos saben llegar a ellos con un trato y un discurso amable.
Charlas que no agobien al vestuario
El argentino no hace especial énfasis a la estrategia ni le gusta interrumpir demasiado a sus pupilos en los entrenamientos. Prefiere charlas breves que no agobien a un grupo curtido en mil y una batallas que entiende a la perfección sus mensajes. Les ha hecho volver a creer en ellos mismos.
A la hora de comparecer ante los medios de comunicación, una tarea nunca fácil para el ‘inquilino’ del banquillo del Bernabéu, Solari tampoco es partidario de extenderse demasiado y suele esbozar esa sonrisa y tranquilidad que también mostraba Zidane, incluso cuando los resultados no acompañaban. Son dos técnicos que huyen del dramatismo, pero que no se cortan si toca ser duro con alguien.
Al vestuario merengue le gustaba el estilo de Zizou y ahora el de Solari, que también aboga por un fútbol sencillo y directo, sin demasiadas florituras ni ‘jogo bonito’, algo que históricamente no le ha impedido al Real Madrid cosechar una interminable lista de títulos, entre ellos 13 Copas de Europa y 33 Ligas.
El 4-3-3 y 4-2-3-1, sus dibujos habituales
El argentino, que pide a todos sus jugadores que disparen a gol todo lo que puedan (tienen libertad de acción y de decisión), se mueve entre un 4-3-3 y un 4-2-3-1, dos esquemas que también eran habituales con ZZ, y que alterna en función del rival y de los jugadores que escoja. El otro dibujo de Solari es el 4-1-4-1. Nada de inventos extraños.
Con ‘Solarín Zidane’, el Real Madrid ha recuperado las rotaciones, la verticalidad y la pegada. Sus arranques en el apartado ofensivo son casi idénticos. En sus cuatro primeros partidos oficiales, Zizou ganó tres y empató uno, con 17 goles a favor y dos en contra. Solari, por su parte, lleva cuatro victorias consecutivas, con 15 tantos a favor y también dos en contra.
Sustituyeron a dos entrenadores ‘llorones’
Zidane recuperó al Real Madrid del fiasco de la era Benítez y ahora el técnico argentino está reflotando a un equipo que tocó fondo tras ser humillado en el Camp Nou (5-0) con Julen Lopetegui en el banquillo merengue. Se da la curiosa circunstancia de que tanto ZZ como Solari relevaron a dos entrenadores que rompieron a llorar el día de sus presentaciones como entrenadores del club blanco y que acabaron totalmente estrellados. El madrileño duró 215 días en el cargo y el vasco, apenas 139.
Con Zizou, el Real Madrid salió de una megacrisis deportiva, como la que ahora Solari ha logrado lidiar, y consiguió instaurar una etapa de estabilidad deportiva e institucional. El madridismo alcanzó la ‘Felizidane’ tras conquistar tres Champions consecutivas con el técnico francés, que ganó nueve títulos en dos años y medio, lo que le sitúa en el segundo entrenador con más trofeos de la historia blanca tras Miguel Muñoz (14).
El tiempo dirá si el ‘clon’ argentino de ZZ también termina triunfando en el banquillo del Bernabéu. Solari, el decimotercer técnico con Florentino Pérez de presidente, se ha ganado firmar hasta el 30 de junio de 2021, pero ello no le garantiza nada con un mandatario con el que ninguno de los entrenadores que fichó terminó contrato.
Boca y River empataron en un partidazo y la Superfinal quedó abierta

El 'Xeneize' empezó mal y sufrió la lesión de Pavón, pero resurgió en su peor momento. River fluctuó entre el dominio y el desconcierto, y hasta se vio favorecido por un gol en contra.

Boca y River empataron 2 a 2 en un verdadero partidazo disputado en La Bombonera y dejaron en suspenso la definición la Superfinal de la Copa Libertadores de cara al cotejo de vuelta en el Monumental.
El elenco local salió a la cancha con con una imagen enérgica, sin embargo, no supo dosificarla y esa actitud desenfrenada de querer imponerse a la fuerza se le volvió en contra. Los 'Xeneizes' chocaron contra un River que apostó a dominar tácticamente las acciones, con una presión alta para bloquear los avances rivales.
Así, el 'Millonario' no tardó en poner en aprietos a su clásico rival. Apenas 5 minutos después de iniciado el partido puso en alerta al arquero Agustín Rossi y a todo el elenco boquense con dos jugadas muy peligrosas en segundos. Primero, Gonzalo Martínez lanzó un tiro libre al ángulo, que el guardameta alcanzó a descolgar; mientras que en la jugada siguiente, Lucas Martínez Quarta apareció sólo en el medio del área, pero su potente cabezazo se fue desviado.
Con un trabajo contundente de Jonatan Maidana, Javier Pinola y Martínez Quarta y el manejo del 'Pity' Martínez, los visitantes enviaron una catarata de pelotas cruzadas sobre el área 'Xeneize', pero fallaron en los últimos metros. Ni siquiera un certero cabezazo de Rafael Santos Borré pudo vencer a un Rossi que se mostró seguro y atento en la meta local.
Lejos de la zona ofensiva, los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto sólo encontraron alternativas a través del salto de líneas con pelotazos largos hacia Ramón Ábila, que se transformó en un luchador solitario contra la zaga riverplatense Para más complicaciones, en uno de esos envíos largos Cristian Pavón sufrió una molestia física y tuvo que ser reemplazado Darío Benedetto.
Pero cuando todo era negativo para el local, 'Wanchope' Ábila apareció en el área 'Millonaria' para marcar el 1 a 0 a los 34 minutos, con un fortísimo disparo luego de que Franco Armani no pudiera contener otro tiro suyo.
Sin embargo, mientras el grito de gol de los hinchas que coparon la Bombonera todavía no se había apagado, Lucas Pratto reaccionó rápido y se escapó de todos para vencer a Rossi tras un extensa corrida.
Tras la fuerte sacudida Boca creció en su juego y emparejó la disputa. Los dos equipos intercambiaron ofensivas, pero otra vez la falta de precisión fue la característica dominante a la hora de definir y el primer tiempo se escurrió para todos
Para todos menos para 'Pipa' Benedetto, quien metió la cabeza en un tiro libre frontal y lejano que cayó sobre el terreno del 'Millo' y dejó sin reacción a Armani en el 2 a 1.
La segunda parte invirtió los roles de la primera: Fue River el que mostró ímpetu en el inicio y Boca el que trato de especular y dar una estocada final. Bajo esa premisa, ambos cruzaron golpes, aunque ninguno sacó ventajas.
Para cambiarle la cara a su equipo, el entrenador Matías Biscay (dirigió por la suspensión que pesa sobre Marcelo Gallardo) modificó su estructura con el ingreso de Ignacio Fernández por Martínez Quarta y trató de ser más punzante arriba.
No obstante, antes de que la nueva estrategia pudiera plasmarse, la suerte se puso del lado su equipo con un gol en contra de Carlos Izquierdoz tras un centro de 'Pity Martínez'.
El empate llevó cierta tranquilidad al elenco visitante, que bajó un poco la intensidad y midió sus energías para tratar de encontrar el momento justo de contragolpe. Del otro lado, Barros Schelotto buscó reforzar el ataque con Carlos Tévez y el equipo buscó potenciarse en la localía para llegar con una diferencia a la vuelta en el Monumental.
En el final, el 'Xeneize' fue todo alma y empuje contra un River que prefirió sostener el resultado. De hecho, la historia pudo haber cambiado sobre los 90 minutos con una buena jugada de Tévez que dejó a Benedetto frente a Armani, pero el guardameta predijo las intenciones del goleador y ahogó le festejo de toda la Bombonera.
Así, los dos equipos dejaron la serie abierta de cara al 24 de noviembre, cuando el estadio Monumental será el escenario de una definición histórica.
Todas las claves que pueden decidir la Superfinal entre Boca y River


El superclásico será una lucha de estilos. Una batalla para que cada equipo intente imponer sus mejores argumentos. Los números, las estadísticas ofrecen una visión bastante aproximada de cómo se comporta un plantel en la cancha.Lo primero que podemos observar en los datos que arrojan los partidos disputados en la presente edición de La Copa Libertadores es que River muestra una gran eficacia jugando al contraataque. No es su apuesta pero se convierte en un equipo letal cuando roba el balón y tiene al contrario descolocado por la velocidad de sus jugadores. Boca se hace muy peligroso en ataque posicional. Así convierte la mayoría de sus goles.El centro es la zona por la que River anota con más frecuencia mientras que Boca es capaz de sacarle mayor partido a todo el frente de ataque. Consigue llegar y hacer daño al marco rival con la misma facilidad por el centro y por cualquiera de las dos bandas. En balón parado no hay grandes diferencias. Boca ha logrado un tanto más, ventaja que parece irrelevante ya que ambos conjuntos tienen jugadores que saben sacar partido a este tipo de situaciones.En el apartado defensivo, Boca parece algo más vulnerable. Ha recibido tres goles más que su rival de la final, pero no aparecen conceptos en los que muestre una debilidad especial. River, por su parte, es un equipo que sabe guardar su marco. Su banda derecha es inexpugnable. No ha recibido ningún tanto en toda la Libertadores.En cuanto a los jugadores que más influencia tienen en el juego de los dos equipos hay que destacar a Ponzio (lesionado) en River y Pérez en Boca. Ambos son los dos que más pases completan. La conexión Enzo Pérez y Ponzio es la que más se encuentra en la cancha; mientras que en Boca es Pavón y Pérez la sociedad que mejor funciona. Pratto aparece como primero de la lista de River en conceptos defensivos como faltas cometidas o disputas aéreas y también en ofensivos, como tiros a puerta y goles. En Boca, Pérez es el que más aparece en defensa y Pavón es omnipresente en la mayoría de los conceptos ofensivos.
Boca-River, Copa Libertadores 2018: Macri contradice a Ocampo y reitera que se jugará con público visitante

El Presidente dijo que "el partido debe tener visitantes", pese a que el ministro de Seguridad porteño dijo que no es factible.

El presidente Mauricio Macri sostuvo que el partido entre Boca y River "debe jugarse con visitantes", porque será la única vez que los equipos se enfrentarán en una final de dos partidos de local y visitante en la Copa Libertadores.
"Esta final nunca se va a repetir. Me parece que el año que viene la final se va a hacer en un sólo partido", sostuvo Macri, quien luego intentó fundamentar su decisión: "Recuerdo cuando nos enfrentamos en las semifinales de la Copa. El equipo hace un gol y hay silencio. Eso no es el fútbol: el fútbol es que si hay un gol, hay hinchas que los gritan".
"Acabo de hablar con el jefe de Gobierno porteño, la decisión ya está tomada"
El Presidente además señaló que la decisión ya está tomada y no sólo es un deseo personal. "Hubo una reunión de trabajo esta semana y están acordando en qué pautas, pero va a ser con público visitante. Acabo de hablar con el jefe de Gobierno porteño", sostuvo.
"Al estrés que tengo como presidente le sumo el estrés por el partido, pero bueno así se dio y hay que disfrutarla al máximo", afirmó.
Macri además explicó que la resistencia a que haya público visitante expresada por el ministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo, es porque consideran que no hay condiciones para que los visitantes puedan acudir a los eventos futbolísticos, debido a que no hay suficientes policías y deberían desatender otras necesidades de seguridad para poder garantizar la llegada de visitantes.
"Pero este es un evento excepcional y debe vivirse de esa manera", sostuvo Macri en una entrevista con Paulo Vilouta en Radio La Red.
Boca-River, Copa Libertadores 2018: ahora la Ciudad se echó para atrás y habrá visitantes en la final

El ministro Martín Ocampo, que había desestimado la posibilidad, pero se sumarán agentes de la Policía Federal al operativo.

El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo, accedió al reclamo del presidente Mauricio Macri y confirmó que las superfinales de Boca y River por la Copa Libertadores tendrán hinchas visitantes.
La disputa del Superclásico disparó una inesperada interna dentro de Cambiemos, con la Nación pugnando por tener hinchas visitantes y la Ciudad saliendo a desmentirlo públicamente.
En declaraciones al canal A24, Ocampo remarcó que su cambio de postura se debió a que "cambió la disposición de fuerzas" para los operativos de seguridad de ambos encuentros, pautados para los sábados 10 y 24 de noviembre a las 16 horas. E informó que el Gobierno nacional ofreció poner policías federales para adicionar al operativo que deberá llevar a cabo la Policía de la Ciudad.
"Sí, está en condiciones de jugarse con visitantes", afirmó el ministro.
Todo comenzó con un tuit del presidente Mauricio Macri anunciando el pedido a Patricia Bullrich para que habilite a los visitantes en ambos partidos, algo que no ocurre por torneos internacionales desde la Copa del 2000.
Inmediatamente, el ministro porteño salió a retrucarle al presidente y dijo que eso "no es factible", lo cual desnudó el cruce de declaraciones entre funcionarios del mismo partido político.
Pero minutos después, en una entrevista con La Red, Macri reiteró su pedido y anunció que el mismo estaba confirmado, por lo cual los hinchas de River podrán asistir a La Bombonera y los de Boca, al Monumental.
Boca vs River, la final que todo el mundo estaba esperando


Boca-River. River-Boca. Da igual el orden. El Monumental. La Bombonera. Núñez. La Boca. No sólo Buenos Aires se paralizará, sino que el mundo entero estará atento a los que suceda entre los Xeneizes y los Millonarios. ¿La razón? No hay un partido a día de hoy que suscite tanta emoción en el mundo entero como este.
Primera final entre 'enemigos'
Esta feliz es la primera en la historia de todo el mundo en que dos rivales acérrimos de la misma ciudad definan un título continental. Nunca antes sucedió algo similar en ninguna de las Confederaciones asociadas a la FIFA: la UEFA (se juega desde 1955), la Conmebol (desde 1960), Concacaf (desde 1962), la CAF africana (desde 1964), la AFC asiática (desde 1967) y la OFC oceánica (desde 1987). Para que se note aún más la magnitud de este Boca-River, sólo hay un precedente de todas esas finales entre equipos de la misma ciudad: los dos Real Madrid-Atlético de Madrid que definieron las Champions League de 2014 (Lisboa) y 2016 (Milán).
River domina en las Copas
El último antecedente directo en un cruce en una competición copera entre Boca y River fue en marzo de este año por la Supercopa argentina. Ganó River por 2 a 0 con gol del Pity Martínez y Scocco. En total jugaron 38 veces entre esa Supercopa, la Supercopa Sudamericana, la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana, la Copa Centenario, que se suman a las antiguas y ya desaparecidas Copa Competencia Británica, Copa Adrián Escobar, Copa Campeonato, Copa de Honor y Copa Competencia. River ganó 14 veces, Boca 11 y empataron las 11 restantes.
El historial se viste de azul y oro
El último triunfo de River en La Bombonera con los mismos goleadores de la Supercopa (el 'Pity' Martínez y Scocco) acercó a los Millonarios en el historial, que sigue siendo dominado por Boca, que ha ganado 134 partidos. River ha salido victorioso en 121 y empataron 115 veces contando todos los choques, incluidos los amistosos.
Tercera final con equipos del mismo país
El Boca-River será la tercera definición entre equipos del mismo país en las 58 finales de la historia de la Copa Libertadores. Los precendentes tienen como protagonistas a los equipos brasileños, que han dominado la competición en dos años seguidos: 2005 (Sao Paulo le ganó al Atlético Paranaense) y 2006 (El Inter de Porto Alegre se la llevó ante el Sao Paulo).
Boca manda en la Libertadores
De los 24 partidos en los que se midieron boquenses y millonarios, los de La Boca tienen un pequeño margen de victorias a su favor en los 24 partidos: con 10 triunfos contra 8 de River. Han empatado en seis oportunidades. El primer partido fue en febrero de 1966 y ganó River por 2-1. Sarnari y Bayo anotaron los goles de los locales. Ángel Rojas, el de Boca.
Octavos, cuartos, semi y... ¡la gran final!
El primer choque directo entre ambos fue por los cuartos de final de la edición de 2000, recordaba por el famoso gol de Palermo. Cada uno ganó su partido en casa: River (2-1) y Boca (3-0). Cuatro años después se midieron en las semifinales y el primer partido se jugó en La Bombonera y ganó Boca 1-0 (Schiavi). En la vuelta, River triunfó por 2-1, en una serie en la que no valían los goles de visitantes y Boca avanzó a la final al ganar en los penales. El último cruce entre ambos es el más fresco: el del 2015, el del famoso partido del gas pimienta. 1-0 en casa de River con gol de penal del uruguayo Sánchez. En La Boca se jugaron sólo 45 minutos y se suspendió cuando estaban 0-0. La Conmebol le dio por ganado a River 3-0.
Boca-River, Copa Libertadores 2018: polémica e incertidumbre por las fechas de los partidos

Mientras se espera que la Conmebol decida si definitivamente se jugará entre River y Boca, todavía no están fijados los días para la final de la Copa Libertadores.

Luego de su victoria frente al club brasileño Palmeiras, se espera una histórica final de la Copa Libertadores con Boca Juniors frente a River Plate. Sin embargo, la Conmebol aún debe definir si hará lugar al reclamo de Gremio, con lo cual todavía no se sabe en qué fechas se jugarán los partidos de ida y vuelta ni si el equipo de Núñez será, efectivamente, el contrincante.
Además de esto, también se suma a la situación la Cumbre de Líderes del G20, que tiene como sede a la Ciudad de Buenos Aires e implica un fuerte operativo de seguridad, con lo cual durante el período en que se realiza -entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, más los dos días previos y posteriores- no se podrá llevar a cabo un evento deportivo de tanta magnitud como esta final.
“Todavía no hemos definido ninguna fecha. La Conmebol tiene que definir quién pasó a la final. Resuelto eso, hay situaciones que tenemos que ponderar, entre ellas la organización del G20. Luego, fijaremos la fecha con la Conmebol, teniendo en cuenta la seguridad del partido y de los vecinos del barrio. Ahí definiremos cuál es la fecha”, explicó Martín Ocampo, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, en diálogo con TN.
Sobre las fechas propuestas por la Conmebol en caso de desestimar el pedido de Gremio, es decir, los miércoles 7 y 21 de noviembre a las 21:45, Ocampo se mostró reticente. “El próximo sábado puede ser una de las alternativas posibles, mejora la disposición. En los días de semana siempre tenemos muchas movilizaciones, y el personal es el mismo que se usa para los partidos de fútbol”, consideró.
Según explicó, la fecha límite para fijar partidos es el 27 de noviembre, ya que luego comenzarán a llegar las delegaciones del G20. Sino, ya en diciembre, se puede jugar a partir de los dos días posteriores a la cumbre, pero también se complica: dejando de lado el hecho de que habría una brecha demasiado grande entre partido y partido, durante ese mes también se juega el Mundial de Clubes y la Copa Argentina.
“Supongo que nos reuniremos cuando la Conmebol defina quiénes son los finalistas, y tomaremos alguna de las decisiones vinculadas a la seguridad. No decidimos cómo se organiza, eso lo hace la Conmebol”, sostuvo el ministro.
Además, advirtió: “El Ministerio no tiene la potestad para cambiar la fecha, pero sí para decidir si se hace con público o no por cuestiones de seguridad. La Conmebol, si quiere, lo hará sin público, pero no hagamos futurología”.
Copa Libertadores 2018: el Gobierno pedirá posponer la segunda final si es un Boca-River

La disputa de la copa se puede consumar a pocos días del G20. El manejo de las dos hinchadas es otro de los problemas.

El director de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos, Guillermo Madero adelantó que de concretarse una final la final de Copa Libertadoresentre River y Boca es posible que se modifiquen las fechas y que haya restricciones de público.
El funcionario nacional afirmó en radio Rivadavia que, en caso de que 'Millonarios' y 'Xeneizes' se enfrente en la final, es probable que el encuentro de vuelta cambie de fecha debido a su cercanía con la cumbre del G20.
El primer partido de la final está agendado para el 7 de noviembre, mientras que el segundo tiene fecha para el 28, apenas dos días antes del comienzo de la reunión de mandatarios en Buenos Aires. De esa forma, el cotejo que se disputaría en el Monumental sería reprogramado al 5 de diciembre.
Asimismo, Madero anticipó que pese a que la Libertadores lo permite, no habría público visitante en ambos juegos.
Gremio reclamará los puntos ante a Conmebol por Gallardo

El club brasileño confirmó que pedirá la clasificación a la final porque el "Muñeco" ingresó al vestuario Millonario a pesar de la sanción.

El vicepresidente del fútbol de Gremio, Duda Kroeff, adelantó que el club brasileño reclamará ante la Conmebol los puntos de la semifinal ante Riverpor una violación del reglamento que cometió el entrenador Marcelo Gallardo.
En medio de la algarabía del 'Millonario' por la remontada histórica, las imágenes de Gallardo ingresando al vestuario en el entretiempo provocaron cierta preocupación en el entorno del club argentino por una posible ampliación de la pena contra el DT, sin embargo, nadie imaginó que la rebeldía del 'Muñeco' podría costarle la final: Gremio reclamará la victoria y la clasificación.
"Se violó un reglamento y haremos una protesta formal ante la Conmebol", le aseguró Kroeff a Toda Pasión.
Y resaltó: "Hasta anoche creíamos que no podíamos hacerlo, pero ahora sabemos que sí. Durante la mañana se reunirá nuestro departamento legal para presentar la protesta en la Conmebol. Vamos a protestar el partido".
Además, Kroeff señaló que en Gremio están "muy enojados con lo que sucedió" y que saben que "a la Conmebol también le molestó mucho".
El Real Madrid despide a Lopetegui y Solari es el entrenador “provisional”

El club prescinde del técnico, que deja al equipo blanco noveno en la Liga y ha sufrido dos rescisiones de contrato en menos de cinco meses

Julen Lopetegui se convirtió este lunes en el entrenador más rápidamente despedido de la historia del Real Madrid. El club oficializó la decisión mediante un comunicado, este lunes, tras una junta directiva de crisis celebrada sobre las ocho de la tarde en el Bernabéu, en un acto cerrado y sin que se admitieran preguntas de los medios de comunicación. Un día después de que el equipo disputara su quinto partido sucesivo de Liga sin ganar, trance que coincidió con un 5-1 en el Camp Nou. Culminación de la carrera más breve y desventurada que se registra en la caseta de La Castellana. En el mismo acto se comunicó la designación de Santiago Solari, de 42 años, técnico del Castilla, como entrenador “provisional” del primer equipo. El reglamento federativo contempla que no puede ser interino más de 14 días.
La escueta nota de cinco párrafos que emitió el Madrid contuvo pocas explicaciones. Las líneas más argumentativas fueron: “La junta directiva entiende que existe una gran desproporción entre la calidad de la plantilla del Madrid, que cuenta con ocho jugadores nominados al próximo Balón de Oro, algo sin precedentes en la historia del club, y los resultados obtenidos hasta la fecha”.
El trámite burocrático puso fin a cuatro meses que conmovieron al fútbol español. Repentinamente nombrado entrenador del Madrid el 12 de junio, cuando se disponía a dirigir a la selección española en el Mundial, y despedido por la federación con carácter inmediato el 13, Lopetegui abandonó Rusia y se presentó en el Bernabéu el 14. Llorando, evocó a su madre fallecida, y se declaró desolado y feliz a un tiempo mientras tomaba posesión del cargo que le ofrecían en medio de uno de los conflictos más traumáticos que ha atravesado el deporte nacional.
Cuatro meses y medio después, el presidente Florentino Pérez informó a su junta directiva de la decisión de rescindir su contrato. El hachazo puede justificarse con datos de una pobreza inaudita. El Madrid atraviesa la crisis de resultados más grave desde 2009. Marcha noveno en la Liga, con 14 puntos, a siete del líder, el Barça. Más cerca del descenso que de la cabeza de la tabla.
Solo cuatro entrenadores en la historia del Madrid perdieron más de tres partidos de los primeros 10 que dirigieron. José Quirante Pineda perdió cinco en la temporada 29-30; Lippo Hetzka perdió cuatro en la 30-31; y Alexander Keeping perdió cuatro en la 50-51. Más de medio siglo después, Lopetegui pasará a la historia como el primer sucesor de esta saga de desventurados en la era moderna, la que coincide con el periodo de grandeza del club.
Lopetegui es el 12º entrenador que deja el club bajo el mandato de Florentino Pérez. Le precedieron Del Bosque, Queiroz, Camacho, García Remón, Luxemburgo, López Caro, Pellegrini, Mourinho, Ancelotti, Benítez y Zidane. Ninguno, sin embargo, disfrutó de mayor paciencia institucional frente a los malos resultados. Lopetegui dirigió 14 partidos oficiales, ganó seis, perdió seis y empató dos con un balance único de 21 goles a favor y 20 en contra. Una proporción insólita por sombría. Solo José Antonio Camacho ocupó el banquillo menos veces. Camacho dirigió seis partidos en la temporada 2004-05, ganó cuatro y perdió dos, pero no lo echaron. Dimitió, harto de una organización cuyo funcionamiento no aprobaba.
La dilación precede la gestión de Florentino Pérez. El presidente decidió despedir a Lopetegui el 2 de octubre, tras el partido de Champions que perdió el Madrid con el CSKA en Moscú (1-0). Ha transcurrido un mes sin que el club concrete el sucesor. El nombramiento de Solari como interino revela la existencia de un vacío que el club no sabe cómo llenar. Hasta este fin de semana, los primeros nombres en la lista del presidente eran José Mourinho, con contrato en vigor con el United, y Antonio Conte, con quien el club negoció en las últimas horas sin alcanzar un acuerdo.
Aseguran en el palco que a Florentino Pérez le preocupaba exponerse a la crítica pública si despedía a un técnico tan aparentemente poco experto para dirigir al Madrid, después de que, para ficharlo, descabezara a la selección de España a tres días del debut de un Mundial que afrontaba como favorita y que perdió miserablemente. Todo el proceso adquiría la apariencia de una chapuza a la luz de la destitución prematura. Como dijo un funcionario del Bernabéu: “Si Lopetegui se hubiera llamado Klopp le habrían echado antes”.
Por la crisis y a pedido del FMI, Argentina renuncia a ser sede del Mundial 2030

Nuestro país había presentado su postulación junto a Uruguay y Paraguay. Pero el costo de realizar la competencia generó la decisión de bajarse de la idea.

Hace tan solo cuatro meses, Argentina presentó formalmente su candidatura tripartita, junto a Uruguay y Paraguay, para organizar el Mundial 2030 de fútbol. Sin embargo, el agravamiento de la crisis económica y la influencia cada vez mayor del FMI generaron que el gobierno de Mauricio Macri desista de la iniciativa.
Así lo reveló el portal Doble Amarilla, que reveló que no habrá un anuncio oficial de la baja de la candidatur, pero "esa idea no corre más", según le revelaron de la Casa Rosada. La iniciativa se enmarcaba en la idea de traer el Mundial a Sudamérica cuando se cumplan 100 años de la primera Copa, precisamente en Uruguay.
Argentina desistió de ser sede del Mundial por la profunda crisis económica y el ajuste que lleva adelante el Gobierno por acuerdo con el FMI. Precisamente, dentro del acuerdo con el organismo está el de no organizar ningún megaevento que implique mayores gastos.
Sucede que Argentina iba a ser la sede principal, con la mayor cantidad de partidos a disputarse en territorio nacional. Para eso, debía invertir en infraestructura necesaria para logística, estadios y poder albergar a los miles de hinchas que vendrían de todo el Mundo, algo que el Gobierno hoy no está dispuesto a hacer.
Estas restricciones pusieron en el congelador otra idea que empezaba a aflorar: la candidatura de Buenos Aires como sede de los JJ.OO. 2032. Algo que iba a anunciarse tras los Juegos de la Juventud y que no podrá ser.
Hoy se cumplen 25 años del regreso de Maradona al fútbol argentino

Un 10 de octubre como hoy pero de 1993, Diego regresaba al fútbol nacional luego de su exitoso paso por Europa y del campeonato de México ´86. Debutaba en Newell´s ante Independiente en Avellaneda, en un estadio colmado.

Era un domingo de sol en Avellaneda: el astro rey dio el presente para recibir al astro máximo del deporte rey. Diego Armando Maradona regresaba al fútbol local después de casi 9 años en los que pasó de todo en la vida de “el 10”. Consagrado en Europa tras un buen paso por el Barcelona y una era inolvidable en el Napoli –donde se transformó en ídolo y prácticamente deidad-, con una copa del mundo en su haber vistiendo la celeste y blanca. Pero también con escándalos, suspensión por dóping, regreso a los tumbos, incidentes con periodistas y una escala poco rescatable en el fútbol español.
Diego venía del Sevilla, de donde se fue de arrebato, peleado con su hasta entonces amigo Carlos Salvador Bilardo. Nunca llegó a estar en su esplendor en el club andaluz y para colmo de males sufrió una lesión en la rodilla que lo tuvo a maltraer. Por eso Bilardo, tras intentos desesperados de hacerlo jugar infiltrado con incontable cantidad de antiinflamatorios inyectables, prefirió hacer un cambio por Monchu en el partido ante el Burgos que significó la despedida inesperada de Diego, insultos y portazo mediante.
En la cabeza de Diego habrá sonado el tango “Volver”; y si no fue así, este capítulo debería llevar esa banda de sonido en la voz de Carlitos Gardel. Se puso en campaña para retornar al fútbol argentino. Hubo sondeos de San Lorenzo, donde jugaba su amigo Ruggeri, posibilidades concretas de la vuelta a Argentinos Juniors y a La Paternal (lugar en el que quizás el fútbol y Diego llegaron a ser más felices que nunca). Pero fue el Newell´s dirigido por Jorge Solari el club que quiso sumarle otro ídolo a su larga lista de cracks.
Luego de un debut en Rosario en un amistoso ante Emelec de Ecuador, que la lepra ganó por 1 a 0 con gol de pierna derecha de Diego, llegaba el debut oficial por el campeonato de Primera División, la 5ta. fecha del Apertura ´93.
Quienes asistieron a ese partido, entre quienes se encontraba este cronista, recuerdan a la vieja Doble Visera de cemento (cancha de los Rojos de Avellaneda) repleta como pocas veces. Como si se tratara de una final de copa. No cabía “un alma”. Miles de personas se asociaron a Independiente por el sólo hecho de asegurarse un lugar para ver al “10”. Además de esa mayoría de socios, se agotaron 25 mil entradas.
En ese marco imponente, Maradona estaba radiante, en buena forma física y de gran semblante. Era una vuelta como él y el fútbol argentino merecían. Antes de comenzar el encuentro, Diego declaraba a la televisión: “Me dieron ganas de llorar, vine a saludar a la gente de Independiente. Yo estuve en esa hinchada. Me dura la emoción, los quiero mucho a los hinchas de Independiente. Yo viví esa época… (se agita) de Bochini, de Bertoni, del “Chivo” Pavoni… La verdad que es demasiado, les agradezco con el alma”.
Y aunque aquel Newell´s errático perdió el partido (terminó en el puesto 15 de ese campeonato), fueron un partidazo y una tarde inolvidables. El Rojo -vistiendo una casaca blanca- ganó 3 a 1, con 3 goles de Alfaro Moreno (en esa época en la que se decía “triplete” y no “hat trick” como marca la actual jerga de videojuegos) y una actuación descollante del arquero Luis Alberto Islas. Junto a su actual socio en el Dorados de Sinaloa dieron uno de los mejores momentos de espectáculo: un remate al arco de rabona de “D10s” que al arquero tapó como “todo lo que le tiran”, según coreaba la hinchada.
Pasó un cuarto de siglo. Eran otros tiempos, otro fútbol. Pero el mismo Maradona, contradictorio, caprichoso y polémico a veces, genial y adorable en otros. Como en aquella tarde de octubre, hace 25 años, que atesoramos en nuestra mente entre los recuerdos más queridos para quienes pudimos ser testigos.


Champions League: Todos los resultados de la segunda fecha del torneo de la UEFA

Se disputó la segunda fecha de la Champions League 2018-19. En esta nota podrás conocer los resultados de la segunda fecha del torneo de la UEFA.

Champions League 2018-19 : Revisa los resultados del torneo de la UEFA
CSKA Moscú dio la sorpresa al derrotar por 1-0 a Real Madrid de local. Mientras que Paulo Dybala fue la figura de la jornada al marcar 3 goles con Juventus.
Barcelona superó a Tottenham, PSG goleó a Estrella Roja y Liverpool perdió ante Napoli. Aquí los resultados de la fecha 2 del Champions League:
_PSG 6-1 Estrella Roja
_Lokomotiv Moscú 0-1 Schalke
_Atlético Madrid 3-1 Brujas
_Borussia Dortmund 3-0 AS Mónaco
_ PSV 1-2 Inter de Milán
_Napoli 1-0 Liverpool
_Porto 1-0 Galatasaray
_Hoffeinheim 1-2 Manchester City  
_Juventus 3-0 Young Boys
_Bayern Munich 1-1 Ajax
_AEK Atenas 2-3 Benfica
_Lyon 2-2 Shakthtar Donestsk
_CSKA Moscú 1-0 Real Madrid
_Roma 5-0 Viktoria Pilsen
_Manchester United 0-0 Valencia
_Tottenham 2-4 Barcelona
Tottenham vs Barcelona 2-4 All Goals & Highlights 03/10/2018
Bale, la esencia del Madrid de Lopetegui

El Real Madrid busca reponerse este fin de semana de la derrota en Moscú y pone a la mala racha que ya se extiende por tercer partido consecutivo. Lo que empezó con el 3-0 en el Sánchez Pizjuán, ha llegado hasta Europa con el pinchazo contra el CSKA, pasando por el derbi. Un dolor de cabeza del que quiere deshacerse cuanto antes Lopetegui, al tiempo que el equipo se mantiene co-líder en Liga, mientras que en Champions no tienen ni que saltar las alarmas.
El Alavés será el próximo rival del Madrid. Los de Lopetegui tienen que reaccionar en Mendizorroza y para ello podrán contar con Gareth Bale. El galés se espera que regrese a los entrenos este jueves. Lo hace tras dar el susto en el derbi. Tuvo que quedarse en el banquillo durante el descanso y todos se temían lo peor. La amenaza de una lesión de la estrella del equipo sobrevolaba los cielos de Madrid, pero este lunes se escuchó un suspiro de alivio desde el club. "No tiene nada" era la explicación después de que a Bale se le hiciera una resonancia para conocer sus problemas.
Lo que pierde el Madrid sin Bale
Parecía que el Real Madrid perdería durante un tiempo a Bale, pero al final solo faltó durante la segunda parte del derbi y frente al CSKA. Pese a ser un espacio de tiempo muy breve, se le echó de menos. No hay duda de que la figura de Bale está siendo determinante este curso y sin él, el Madrid no fue capaz de marcar un gol ni al Atleti ni a los rusos y no es casualidad.
Bale, entre los partidos que se ha perdido (Espanyol y CSKA) y las veces que ha sido sustituido, se ha perdido 283 minutos del total disputado por el equipo. En ese tiempo, las cosas no le han ido bien al Madrid que solo ha marcado dos goles sin el galés. Un gol cada 141' es el balance blanco sin el '11'. La Bale-dependencia se ha instaurado en el equipo y es que no cabe duda que es el jugador que ha tomado los galones sobre el campo de Cristiano Ronaldo tras su salida.
Con Bale las cosas van mucho mejor. El Madrid gana y marca con él y así lo reflejan los datos. Bale ha jugado un total de 652 minutos en este comiendo de temporada y el equipo ha marcado hasta 15 en ese transcurso de tiempo. Unos números que se trasforman en un gol cada 43,4 minutos, una media de casi 100' inferior a lo que se convierte en gol sin él. No es casualidad y es que Bale es el jugador de Lopetegui que ha participado en más acciones de gol. Suma cuatro goles y tres asistencias.
Bale brilló hasta contra el Sevilla
Bale está en un estado de  forma espectacular que afortunadamente no se verá interrumpido por una temida lesión. Antes de descansar contra el Espanyol, jugó hasta ocho partidos consecutivos, entre el Real Madrid y Gales, en un mes. Incluso contra el Sevilla, el peor partido hasta ahora del Madrid de toda la temporada, Bale destacó siendo la única fuente de peligro. Con él, hasta parecía posible que los blancos hicieran algo en el Sánchez Pizjuán.
Su figura es fundamental y está cumpliendo en su rol de líder que se le encomendó cuando Cristiano abandonó el barco. Tras cinco años a su lado, ahora le toca tirar del carro a él y no le está costando. El Madrid echa mucho de menos cuando no está, tal y como sucedía con Cristiano, pero el Expreso de Cardiff tiene cuerda para rato y, por el momento, no hay nada que le frene en la temporada más importante de su carrera.
Champions League:  Todos los resultados de la primera fecha del torneo de la UEFA

Champions League: Se disputó la primera fecha de una nueva edición de la Liga Campeones , el torneo más importante de clubes del mundo. En esta nota podrás conocer todos los resultados.
Barcelona no se hizo problemas y goleó 4-0 a PSV con triplete de Lionel Messi por el Grupo B. Mientra que en otros resultados importantes, Liverpool derrotó 3-2 a PSG con gol en el último minuto de Roberto Firmino.
Por su parte, Real Madrid no extraño a Cristiano Ronaldo y venció 3-0 a la Roma. Justamente, CR7 fue expulsado en el triunfo 2-0 de Juventus sobre Valencia.
Los resultados de la primera fecha de la Champions League:
​_Ajax 3-0 AEK Atenas
_Shakhtar 2-2 Hoffenheim
_Benfica 0-2 Bayern Munich
_Manchester City 1-2 Lyon
_Real Madrid 3-0 Roma
_Viktoria Plzen 2-2 CSKA Moscú
_Young Boys 0-3 Manchester United
_Barcelona 4-0 PSV  
_Inter de Milán 2-2 Tottenham
_Liverpool 3-2 PSG  
_Galatasaray 3-0 Lokomotiv
_Mónaco 1-2 Atlético Madrid
_Brujas 0-1 Borussia Dortmund
_Estrella Roja 0-0 Napoli
_Schalke 04 1-1 Porto
_Valencia 0-2 Juventus
¡Cristiano Ronaldo expulsado! El portugués vio la tarjeta roja a los 28' del primer tiempo por agredir al colombiano Murillo en el Juventus vs Valencia por Champions League.
Cristiano Ronaldo estuvo discutiendo con Murillo hasta que el jugador de Juventus le tiró un manazo en el rostro del colombiano por la Champions League.
El árbitro del Juventus vs Valencia requirió la ayuda de su asistente, quien le dijo que Cristiano Ronaldo agredió al colombiano Murillo.
Sin dudarlo, el juez central expulsó a Cristiano Ronaldo que comenzó a llorar de rabia ante la expulsión en el Juventus vs Valencia por la Champions League.
La ira de Bale

En realidad nada de lo que le ha contado Gareth Bale al Daily Mail es demasiado escandaloso cuando se leen las respuestas completas. Pero qué sería de nosotros si nos pusiéramos ahora a respetar el contexto. Solo de imaginar un mundo en el que las tertulias de fútbol estuvieran presididas por el juicio ponderado y la mayéutica socrática nos entran escalofríos. Lo cierto es que Bale ha confesado sentimientos de lo más comprensibles. Ha declarado una mayor sintonía con Lopetegui, que le habla en inglés y le pone de titular, respecto de Zidane, con quien jugaba menos y hablaba aproximadamente en indio. Ha venido a explicar que Cristiano es un gran jugador, pero que precisamente por serlo condicionaba el juego obligando a volcar sobre él la atención que ahora se reparte coralmente por toda la línea de ataque. Ha reconocido que decidió marcharse pero que hoy está en el mejor club del mundo y quiere seguir ganando títulos. Cada una de estas declaraciones, convenientemente despiezadas en titulares estancos, puede sostener lo mismo un cabreo bíblico que una alegría franciscana. Pero lo más interesante de todo lo que dice es que la ira por la suplencia le preparó para el gol de Kiev. Del mismo modo que un populista politiza el dolor -normalmente el de los demás- para construir un liderazgo, el galés explotó su frustración para reivindicarse en cuanto Cristiano dejó el trono vacante. A Bale lo hemos escrutado física y psicológicamente: hemos deplorado sus fibras de cristal y hemos alegado el tópico del desarraigo británico para explicar sus raptos de melancolía. Todo eso mientras ganaba cuatro Copas de Europa. Pero quizá no hemos incidido lo suficiente en el vínculo entre bienestar físico y mental, entre anatomía y felicidad. Un vínculo que funciona en dos direcciones: Bale somatiza la rabia para marcar golazos pero también la confianza le motiva. Incluso cuando no marca o el equipo no gana, su intervención resulta determinante, como ocurrió en Tallín con el primoroso centro a Benzema o en San Mamés con la asistencia a Isco para el empate.Bale es un jugador indescifrable sobre el campo, pero cuando habla se le entiende todo.
Utilización de los contenidos citando la fuente.
contador de visitas gratis para blog
Nuestras Visitas
Defendé tu derecho a estar informado
Colaborá con Patria Moreira
Regreso al contenido | Regreso al menu principal